Abre la convocatoria para incubar hasta 30 proyectos innovadores en impresión 3DLas empresas europeas con ideas innovadoras sobre la impresión 3D pueden tener un aliado en el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) y el centro tecnológico catalán Leitat, que les ofrecen optar, a partir del 20 de julio y hasta el 31 de octubre, a ser uno de los entre 25 y 30 proyectos innovadores que formarán parte de una incubadora de alta tecnología especializada en la impresión denominada aditiva. La incubadora se instalará en la sede del CZFB y cuenta con financiación de fondos europeos Feder a través de la Fundación Incyde. Las empresas elegidas para formar parte del espacio, denominado D-Factory Incubator, podrán acceder a laboratorios de impresión 3D, personal cualificado, servicios de formación e innovación, y apoyo en la comercialización. El nuevo delegado especial del Estado en el CZFB, Pere Navarro, visitó ayer la sede de la Fundación Leitat, que acoge las instalaciones del International Advanced Manufacturing 3D Hub (IAM 3D HUB), donde compartió con el equipo científico-tecnológico del hub los retos que esta nueva tecnología supondrá en la Economía 4.0. Además, Navarro firmó un memorando de entendimiento con el IAM 3D HUB, representado por su presidente Ramón Pastor -también vicepresidente y director general de HP-, para la dinamización el impulso de la nueva incubadora. El D-Factory Incubator ocupará 600 metros cuadrados en espacios de oficinas, coworking, área de formación y laboratorios equipados con impresoras 3D de última generación, lo que requerirá una inversión para la adecuación de las instalaciones, la compra de equipamiento y la prestación de los servicios descritos que asciende a 2,9 millones de euros, con dotación al 50 por ciento de fondos europeos Feder. La incubadora pretende contribuir a dinamizar la transformación productiva de las pequeñas y medianas empresas hacia el entorno de la industria 4.0 de forma que, alineadamente a los objetivos de la Estrategia UE2020 y Horizonte 2020, permitirá promover la cooperación interregional, así como la colaboración entre los agentes del sector público y las empresas, tanto a nivel nacional como internacional, expuso el CZFB en un comunicado, en el que también hizo hincapié en que se trata de una apuesta "única en Europa". Las empresas interesadas ya pueden consultar las condiciones de la convocatoria en la web de la nueva incubadora, así como presentar su candidatura a través de correo electrónico. Las elegidas se darán a conocer a partir del próximo 19 de noviembre y acto seguido se procederá a la firma de contrato. A partir de entonces, podrán establecer sus unidades de desarrollo en las dependencias de la incubadora y disfrutar de los servicios propuestos por la D-Factory.