La mayor 'teleco' del mundo se refuerza con los servicios de ciberseguridad de la firma impulsada por Adara VenturesLa historia del emprendedor tecnológico español que logra el sueño de vender su compañía a un gigante estadounidense se materializó ayer en suelo español. Los protagonistas son AT&T y AlienVault. La primera es la mayor teleco del mundo y la segunda es una empresa de origen español. El motivo de compra, según detalla la agencia Efe, responde al interés de AT&T por reforzar su oferta de soluciones de ciberseguridad, según ha anunciado la compañía en un comunicado. Tras la transacción, que se cerrará en el tercer trimestre de 2018, AT&T combinará su división de ciberseguridad con los servicios de inteligencia frente a amenazas de AlienVault. "Los consumidores podrán acceder a nuestra plataforma unificada de seguridad, lo que les ayudará a hacer que sus organizaciones sean más efectivas detectando amenazas", ha señalado la compañía. "Independientemente del tamaño o del sector, las empresas hoy necesitan detectar las ciberamenazas y tener tecnologías de respuesta", ha apuntado el consejero delegado de AT&T, Thaddeus Arroyo. La teleco estadounidense no ha detallado el importe de la compra, pero ha especificado que no impactará negativamente en sus resultados ni en su objetivo de reducir su ratio deuda/ebitda a 2,5 veces una vez se cierre la transacción con Time Warner. No obstante, diversas fuentes del mercado estiman que el coste de la adquisición ha podido rondar los 500 millones de euros. El éxito de AlienVault es compartido por el venture capital español, Adara Ventures. Esta firma percibió el potencial y fue el primer inversor que invirtió en la sociedad, hace ya diez años. Posteriormente, Adara ha seguido participando como inversor en las sucesivas rondas de financiación. Fundada en 2005, Adara Ventures es una firma de venture capital con sede en Madrid que invierte en empresas europeas de tecnología. A lo largo de dos fondos (Adara I, totalmente invertido, y Adara II, en fase de maduración), Adara ha configurado una cartera de inversiones que asciende a más de 1.000 millones, en empresas cuya mayoría tiene origen en España y de las que un 50 por ciento tiene presencia en Sillicon Valley.