El exbanquero reconoció ayer que fracasó en el intento de sacar adelante el banco. Saracho aseguró que había gente dispuesta a trabajar por el banco como el propio equipo de la entidad, el Banco de España o el exministro de Economía, Luis de Guindos. Sin embargo, señaló que nadie ha podido solventar en una jugada los problemas que arrastraba el banco en los diez últimos años. No obstante, Saracho quiso aclarar que una cosa es que fracasara y otra muy distinta es que le acusen de llegar para hundir el banco. "Es como decir que el bombero quemó la casa. La casa ardió y al bombero lo llamaron", espetó. Según el expresidente del banco, toda Europa sabía que el Popular era el mayor problema en el sector y, aún así, asumió el reto. Por otro lado, y preguntados por los distintos grupos parlamentarios al respecto, el exgestor de la entidad explicó por qué el Banco de España le negó la línea de liquidez de emergencia el día previo de su caída, abocándole a la resolución. Saracho asegura que el Popular tenía 140.000 millones en activos para avalar la liquidez, aunque de ellos solo podía utilizar la mitad puesto que tenía 70.000 millones prestados al mercado. "Entonces ya solo nos quedaba lo malo, muy malo y horroroso, y eso eran 40.000 millones de euros", explicó Saracho en referencia al colateral aportado al Banco de España. Sin embargo, el organismo supervisor rechazó estas garantías al no considerarlas suficientes. "Fue prudente, hizo lo que pudo, y lo que pudo fue darme 3.000 millones en vez de los 5.000 millones que pedí", relató. En el caso de que la autoridad supervisora hubiera dado a la entidad liquidez que no hubiera podido devolver, hubiera provocado un agujero en las arcas públicas. Por otro lado, el exbanquero también criticó que en las cuentas de 2016 en las que se basó el folleto informativo de la ampliación de capital que realizó el banco en mayo, se cambiaron provisiones de una partida a otra para cubrir las exigencias que los inspectores habían requerido a la entidad. Así, aseguró que incurrieron en "trampas" y demostraron que hubo una "voluntad de ocultación".