La Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito (Asnef) denunció ayer la competencia desigual a la que se enfrentan con los nuevos actores digitales que conceden crédito al consumo. El vicepresidente de la asociación, Antonio Giraldo, matizó que no hablan de competencia desleal, pero sí desigual. Giraldo explicó que las entidades que se agrupan en Asnef están reguladas por el Banco de España y el Banco central correspondiente, y sin embargo, estos nuevos jugadores digitales que también dan préstamos no se acogen a ninguna supervisión. "La situación es anómala en España y parece necesaria una regulación", dijo el vicepresidente de la asociación, que añadió que ya han elevado la preocupación tanto al Banco de España como a Europa. "La competencia es bienvenida, pero que tengan las mismas condiciones en regulación", aseguró. Fernando Casero, presidente de Asnef, reconoció, por su parte, que la banca se ha adentrado con fuerza en la concesión de préstamos al consumo, con mayor rentabilidad que los hipotecarios por los altos tipos de interés, para mejorar su cuenta de resultados. No obstante, matizó que las entidades están dando de forma congruente estos créditos porque ya vieron durante la crisis las consecuencias de darlos mal. Respecto al impuesto a la banca que estudia establecer el nuevo Gobierno, Casero aseguró que es pronto para conocer cómo puede afectar porque aún se desconoce la profundidad del gravamen. No obstante, añadió que lo que afecte a la banca afectará a las entidades de crédito porque el régimen fiscal es el mismo. Asnef presentó ayer la novena edición del libro Temas de actualidad en el crédito al consumo, que recoge las principales cuestiones que en la actualidad afectan al sector como la regulación, la digitalización o el Brexit.