La filial americana recibió una sanción de 1,45 millonesEl Canal de Isabel II aseguró ayer que recurrirá la multa de 5.078 millones de pesos (unos 1,45 millones de euros) que le impuso la Superintendencia de Sociedades de Colombia -un organismo del Ministerio de Industria- por un supuesto "soborno trasnacional" en Ecuador que afectaba a su filial latinoamericana, Inassa. La compañía aseguró en un comunicado que "interpondrá el recurso de reposición (...) pues el comportamiento fuera de la ley se adelantó por individuos desleales y no por la empresa misma, tal y como se le manifestó a la Superintendencia de Sociedades". El Canal asegura que la falta fue cometida "por exfuncionarios de la organización que ya fueron despedidos, pues obraron de manera ilícita y en contravía de las políticas éticas de la organización". Según el director del organismo colombiano, Francisco Reyes, la sanción contra Inassa es "por haber ofrecido o efectuado pagos a funcionarios públicos ecuatorianos en el año 2016", aunque no dio más detalles. Inassa, que tiene su sede en la ciudad colombiana de Barranquilla, está involucrada también en las investigaciones por corrupción en el Canal de Isabel II, conocidas como caso Lezo. La compañía añadió en el comunicado que "no se tolera ningún tipo de comportamiento que genere indicios de irregularidad y que su lucha para combatir los procedimientos que exejecutivos hayan podido adelantar por fuera del marco legal, serán informados sin excepción a las autoridades correspondientes". La información agrega que Inassa siempre ha estado dispuesta a colaborar con la Superintendencia de Sociedades porque "la compañía misma ha dado información concluyente para que los responsables de dicha infracción sean investigados e imputados".