El mayor gasto puede poner en riesgo el cumplimiento del déficit el próximo añoLa ministra de Hacienda, María Jesús Montero, se comprometió ayer a mejorar la financiación de todas las comunidades autónomas en un periodo breve de tiempo. "Vamos a conocer las mejoras que pide cada una y la capacidad del Estado de satisfacerlas", afirmó, si bien eludió por ahora dar cifras concretas. Anteriormente, en su etapa como consejera del ramo en Andalucía, llegó a hablar de 16.000 millones de euros anuales más. En cualquier caso, y dado que el Ejecutivo ya ha aprobado varias medidas de incremento de gasto -universalidad sanitaria o fin del copago para pensionistas, entre otras-, es bastante probable que una mejora de los recursos financieros para las regiones ponga en un brete el cumplimiento del déficit, que el año que viene debería situarse en el 1,3 por ciento. Todo ello cuando este mismo ya está previsto que no se logre alcanzar la meta del 2,2 por ciento que en su día pactaron el anterior Ejecutivo y Bruselas. No habrá reforma ahora Montero, que concedió ayer una entrevista a Canal Sur, se mostró partidaria de efectuar "una reflexión seria y profunda" para abordar lo que considera "una infrafinanciación" de las regiones, ya que a su juicio no hay fondos suficientes para sustentar el Estado de bienestar. Sin embargo, y pese a que se pueda anticipar la mejora de los recursos, no habrá una reforma global porque no da tiempo. "El PP no había hecho nada", manifestó. De cara a la siguiente legislatura, su departamento sí convocará a los grupos políticos para lograr la ansiada revisión del modelo. Lo cierto es que bajo la batuta de Cristóbal Montoro, el anterior gabinete de Hacienda se avanzó hasta el punto de encargar un informe a un comité de expertos que hasta hace semanas era revisado en un órgano secundario del Consejo de Política Fiscal y Financiera. Es cierto que, en ningún momento, el Ejecutivo convocó formalmente a las comunidades para trasladar una propuesta definitiva y comenzar a debatir la reforma del modelo, pendiente desde el año 2014. Ahora, la nueva ministra cree que hay mimbres para abordar variables como la reestructuración de la deuda -con alivio de intereses y alargamiento de plazos, tal y como contó a este periódico el pasado sábado-, la armonización de los impuestos, la insuficiencia de los recursos o la capacidad de cambiar la composición del propio Consejo de Política Fiscal. Reunión este mismo mes De momento, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se va a ir reuniendo con todos los presidentes autonómicos a lo largo de este mes -el 23 de julio, por ejemplo, se verá con Susana Díaz-, y después llegará la convocatoria del Consejo "antes de que termine el mes". Será en ese encuentro cuando se aprueben los límites de déficit y deuda de las regiones, se informe sobre el techo de gasto y se adelanten las entregas a cuenta de 2019. Este año, y con los Presupuestos ya en vigor, las regiones recibirán 4.000 millones más que en 2017, hasta 104.000 millones de euros.