Sus acciones debutan en Hong Kong a un precio de 2,17 dólares estadounidensesTodo listo para que hoy se produzca en Hong Kong una de las salidas a bolsas más esperadas del año, la de la firma china de teléfonos inteligentes Xiaomi, que emitirá un total de 2.200 millones de acciones a un precio de 17 dólares de Hong Kong (el equivalente a 2,17 dólares estadounidses), con las que pretende recaudar 4.700 millones de dólares. Si se cumplen sus perspectivas, conseguirá ser la máyor salida a bolsa del año ya que superará los 4.306 millones que logró Foxconn International, según los datos de Bloomberg. Todo un logro que puede quedarse sin embargo algo descafeinado para la compañía ya que si bien su valor de mercado se situaría en los 54.000 millones de dólares, la cifra está lejos de los 100.000 millones que se había marcado como objetivo inicialmente y que llevaban a pensar que su debut bursátil sería el mayor de los últimos años. "Nunca dijimos por cuánto nos valoraban", se defendió ante la prensa en la presentación de la salida a bolsa el responsable financiero de la firma, Chew Shou Zi, quien justificó la bajada de expectativas a que "en los últimos meses el mercado se ha enfrentado a mucha especulación". No le falta razón ya que en el último trimestre las bolsas se han enfrenato a shocks de lo más diverso, desde la guerra comercial hasta la victoria antieuropeísta en Italia. De hecho, la decisión de Xiaomi de llevar a cabo una oferta pública de venta (OPV) de acciones se comunicó oficialmente en mayo, tres días después de que entrara en vigor la mayor reforma de los últimos 25 años en la Bolsa de Hong Kong. A partir de esa fecha el parqué hongkonés permitiría el debut bursátil de empresas tecnológicas con estructuras de cotización duales -en las que parte de sus acciones cotizan en un mercado y otra parte en otro- y de compañías biotecnológicas que solicitan empezar a cotizar cuando aún no han obtenido ingresos. Esta, de hecho, fue la primera apuesta de Xiaomi aunque a mediados de junio la firma comunicó que finalmente descartaba la posibilidad de colocar parte de sus acciones en Shanghái a través de Recibos de Depósitos Chinos (CDR, por sus siglas en inglés), un movimiento que según fuentes del mercado le habían pedido expresamente las autoridades del país. Esto se debe a que China ha presenciado con preocupación en los últimos años cómo muchos gigantes tecnológicos como Tencent -quien según Bloomberg ahora se está planteando hacer un spinoff de su división de música online que competiría así en el mercado con Spotify-Alibaba o Baidu han optado por cotizar en Estados Unidos en lugar de en los mercados nacionales. El operador de la Bolsa de Hong Kong espera que Xiaomi sea la primera de una oleada de desembarcos de firmas tecnológicas que puedan aprovecharse de las nuevas reglas del parqué. Quiere así aprovecharse del boom de las OPV tecnológicas y de la buena acogida que están teniendo estos debuts bursátiles en los parquiés ya que según Bloomberg es el sector en el que se están comportando mejor las salidas a bolsa. Suben de media un 40 por ciento desde su primer día de cotización este año.