Gesconsult Renta Variable acumula, a cierre del primer semestre, un rendimiento del 7,93 por ciento de la mano de David Ardura, nombrado director de gestión de Gesconsult ante la salida de Alfonso de Gregorio, y Gonzalo Sánchez, miembro del equipo de gestión de la gestora desde hace más de siete años. Éstas son sus cinco mayores posiciones explicadas por Sánchez. Cie Automotive "Dentro del sector del automóvil existen dos tipos de compañías: los fabricantes de automóviles y los fabricantes de componentes. Y tiene más sentido invertir en el sector de partes antes que en el de vehículos porque estos últimos deben afrontar que el mundo está cambiando y tienen que destinar cantidades ingentes de dinero a adaptarse, a I+D, para realizar todos los cambios. Los procesos de menor valor añadido, de componentes, los externalizan". Ahí entra en juego Cie. "Su posicionamiento es muy bueno, con un potencial de crecimiento tremendo (por ejemplo en India) y está avanzando a tasas muy superiores a las del mercado. Todavía tiene por delante un incremento de los márgenes grande, y la posibilidad de operaciones corporativas", detalla. Europac La segunda compañía en la cartera es Europac: "El motivo por el que no la hemos vendido tras la opa [lanzada por el británico DS Smith] es que nos ha servido como una suerte de liquidez bastante bien remunerada. El mercado no interpretó bien esta operación y nos ha funcionado muy bien en las últimas semanas". Dominion Es otro ejemplo claro, dice Sánchez, como el de Cie, de externalización de procesos. "Invertir en Dominion es una forma de descorrelacionar las carteras. La nuestra es bastante cíclica, orientada a captar el crecimiento del consumo y esta compañía permite lo contrario. A largo plazo se mueve muy bien si los crecimientos de la economía no son tan fuertes como antes porque procede del sector de las telecomunicaciones, que cada vez da más por menos. Está cumpliendo ampliamente los objetivos marcados en el plan estratégico y cada compra que realiza es a buenos múltiplos y generando valor". Lar De Lar señala que es una forma de exponerse a la mejora del consumo en España: "Compra centros comerciales en áreas secundarias, los reposiciona, les da una vuelta y sus centros comerciales son los que mejor van en comparación a los de otras socimis. Nos gusta mucho dentro del cambio global de centros comerciales que se está produciendo: unos crecerán y otros cerrarán". Triunfarán, dice, los que dediquen una buena parte a ocio, que es lo que hace Lar, "y los que no sepan reposicionarse irán desapareciendo". Cotiza, además, "sustancialmente por debajo del NAV y está evolucionando muy bien. Creemos que la venta del edificio de Pimco con Lagasca, en Juan Bravo, más la parte de logística pueden aportar un dividendo extraordinario", argumenta. Cellnex Cellnex "es la mejor manera que hay ahora mismo de captar el incremento del uso de datos". Sánchez explica que en el consumo de datos hay varias formas de adaptarse este aumento: comprando espectro y adaptando la tecnología, pero es lento y más caro; "y otra forma más rápida es subir los ratios de compartición de sus torres y poner algunas nuevas, que es lo que hace Cellnex". A esto hay que añadir, apunta, el ahorro de costes que a futuro suponen las sinergias que genera. "No tiene sentido que haya operadoras con torres propias, creemos que el mercado hará que las saquen de balance".