Continúa la fuga de depósitos: salen 5.000 millones en el primer trimestreLa discreción del Banco Santander por no dar las cifras desglosadas del Popular en la presentación de resultados del primer trimestre se acabó ayer de la mano de la Asociación Española de Banca (AEB). La agrupación publicó los estados financieros de las entidades en España hasta marzo de este año desvelando que el Popular cerró el primer trimestre con un beneficio neto de 41,2 millones de euros. A esta cifra se le tiene que sumar el resultado de Banco Pastor, su marca en Galicia, que logró unas ganancias de 17,6 millones de euros, y los 1,6 millones de euros que obtuvo Popular Banca Privada. Así, la suma da como resultado un beneficio global de 60,4 millones de euros, que representa el 13,27 por ciento de las ganancias de Santander España. El negocio bancario del grupo cántabro en nuestro país logró un beneficio de 455 millones de euros a cierre del primer trimestre, un 25,7 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior. El que era el sexto banco del país cerró con beneficio los primeros tres meses del año frente a los 234,4 millones de euros, que perdió en el primer trimestre de 2017. El Pastor y Popular Banca Privada también mejoran su resultado interanual, puesto que el primero perdió un año antes 1,1 millones, mientras que el segundo ganó 608.000 euros. En lo que respecta a los depósitos (el principal problema que condujo a la resolución del banco tras la crisis de liquidez que experimentó con la fuga de fondos), el Popular mantenía hasta el pasado 31 de marzo 47.787 millones de euros, 4.960 millones menos que a diciembre de 2017 y casi 20.000 millones de euros menos que un año antes. Cabe destacar, que pese a la compra de la entidad por parte del Santander, la tendencia continúa siendo de salida, puesto que el banco contaba a cierre de junio de 2017, mes en el que se resolvió, con 52.921 millones en depósitos. No obstante, no hay que olvidar, que en la actualidad, y debido a la escasa rentabilidad de los depósitos por los bajos tipos de interés, hay una habitual trasvase de depósitos en la banca hacia los fondos de inversión. Crecen los gastos Los principales índices del Popular decrecen. El margen de intereses del banco se estableció en 266,3 millones de euros, un 32,6 por ciento menos que un año antes. Los ingresos por comisiones también caen un 20,2 por ciento, y rozan los 100 millones de euros. Finalmente, el margen de explotación también mengua un 21,14 por ciento, hasta los 433,2 millones de euros. Únicamente crecen los gastos de explotación, concretamente un 31 por ciento, hasta situarse en los 326,1 millones de euros. El Santander ejecutó en el primer trimestre del año el primer ERE tras al compra del Popular que afectó a 1.100 empleados de ambos bancos. El grupo realizará un segundo ajuste a finales de año que implicará nuevos despidos y cierre de sucursales. La entidad encabezada por Ana Botín iniciará los recortes a medida que se integre el sistema informático del Santander en el Popular. Éste será el paso final para la integración definitiva de ambos bancos que supondrá la desaparición de la marca Popular. El grupo prevé que para junio de 2019 la marca haya desaparecido completamente.