El exvicepresidente de la entidad señala que el supervisor monitorizó el banco desde el inicioEl exvicepresidente de Bankia y expresidente de Bancaja, José Luis Olivas, señaló ayer que el Banco de España estuvo completamente implicado en el nacimiento y evolución de Bankia monitorizando todos los pasos de la entidad, incluyendo la salida a bolsa. Olivas recordó que Bankia, nacida de la fusión de siete cajas de ahorro, se creó a instancias del Banco de España. Asimismo, aseguró que cuando la entidad presentó la salida a bolsa, el organismo supervisor la apoyó. "Bankia fue un proceso desde su inicio hasta el final supervisado por el Banco de España", destacó en su intervención en la comisión del Congreso que investiga la crisis financiera. El que fue número dos de la entidad recordó que dentro del banco había 15 inspectores "como mínimo" del organismo que se reunían semanalmente con directivos de Bankia y BFA para controlar los riesgos de la entidad. "El Banco de España tenía conocimiento absoluto de Bankia". Por otro lado, Olivas señaló que para la salida a bolsa dieron el visto buena la EBA, relevantes bancos de inversión, los auditores, las agencias de calificación y el supervisor español. "Ahí no hubo una estafa", espetó para después dejar en el aire la cuestión sobre si se equivocó "todo el mundo". Respecto a los correos electrónicos del inspector del Banco de España José Antonio Casaus en los que advirtió de la inviabilidad de Bankia antes de su salida a bolsa, el exbanquero señaló que nadie se los envió. "Casaus nunca hizo constar en un informe oficial su opinión y podía haberlo hecho en informes internos del Banco de España. Un correo, si no consta en un documento no deja de ser una opinión personal sin valor", dijo. Finalmente, Olivas aseguró que si de algo se arrepiente es de haber aceptado la presidencia de Bancaja, cargo por el que fue detenido y está imputado en varias causas, junto al caso Bankia.