Tras seis semanas de pérdidas, la 'moneda común' recupera un 0,2% frente al dólar en plena tormenta política El euro se apreció en las últimas cinco sesiones de tormenta política en Italia y en España cerca de un 0,2 por ciento frente al dólar, hasta los 1,167, y rompió con su peor racha desde agosto de 2014, tras 6 semanas perdiendo terreno en su cruce con el billete verde. La divisa común cotizó con atonía la amenaza de nuevas elecciones en Italia, el cambio de Gobierno en España e, incluso, el recrudecimiento de la guerra comercial después de acumular una caída de alrededor del 7 por ciento desde los 1,25 dólares hasta los que llegó a intercambiarse a principios de febrero de este año. La tranquilidad en el cruce se refleja también en los indicadores de volatilidad, que se encuentran en mínimos de abril de 2017. "El euro logró mantenerse a flote pese a la incertidumbre política", incide el equipo de analista de Monex Europe. En Afex achacan la estabilidad en el comportamiento del euro a "los buenos datos económicos" que se conocieron en la eurozona durante la semana, al margen del desgobierno en las dos principales economías del Sur de Europa. Para los expertos de Monex, la razón del balance positivo al final de la semana hay que buscarla en el castigo al dólar tras el anuncio de la Administración Trump de la imposición de aranceles sobre las importaciones europeas de acero y aluminio. "El billete verde se metió en problemas por las medidas proteccionistas de Estados Unidos, perdiendo frente a prácticamente todas las divisas del G-10", continúan. Desde el punto de vista técnico, Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, considera que la reacción de los últimos días puede estar dando un primer testimonio de un suelos en la zona de los 1,15 dólares. "El primer paso para confiar en ello es que la cotización del par consiga batir la parte alta de la semana que son los 1,1730", concluye el experto del portal de estrategia de inversión.