El ministro culpa al "Gobierno Frankenstein" del 'martes negro' en los mercadosEn el arranque de una jornada bursátil marcada por los temblores en la banca, epicentro del terremoto que hundió ayer al Ibex 35 un 2,5 por ciento, el ministro de Economía, Román Escolano, apeló a dos elementos clave para descalificar la moción de censura presentada por el líder socialista, Pedro Sánchez, para sacar de La Moncloa a Mariano Rajoy. Por un lado, a la Constitución española y, por otro, a la recuperación económica. La moción "se ha hecho en unas horas, sin diálogo con los posibles socios, sin presentar un programa alternativo y sin plantear medidas económicas", criticó Escolano. "Sin ofrecer, por tanto, ninguna voluntad de construir", concluyó. El ministro defendió que las mociones de censura, tal y como las contempla la Carta Magna, tienen que ser constructivas. Así es: en la sinopsis del artículo 113 se recoge que "la destrucción de un Gobierno va unida a la construcción de uno nuevo, evitándose los paréntesis tan peligrosos sin Ejecutivo. Y, desde luego, desincentivándose la presentación de estas iniciativas, tan favorecedoras de la inestabilidad política". Pero no solo en la Constitución refugió el titular de Economía su defensa de Rajoy ante la amenaza de Sánchez. También en los logros económicos de su mandato. A juicio del recién llegado, está en riesgo la recuperación y "los ocho años continuados de crecimiento y creación de empleo" que contempla su cuadro macroeconómico. Durante un foro sobre el futuro de Europa, y ante las turbulencias en los mercados por el caos político italiano, el ministro culpó desde Madrid del martes negro en las bolsas al Gobierno Frankenstein que plantea el impulsor de la moción. Citó así al ex secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalca, para aludir al intento de Sánchez de llegar al poder con el apoyo de una amalgama de partidos "que no tienen nada que ver". "Quieren poner en riesgo esta estabilidad" y están "contribuyendo a hacer un daño a la economía española que, si se prologase en el tiempo, podría ser irreversible", advirtió Escolano. En un encuentro, organizado por Citi y Financial Times, el ministro español quiso tranquilizar a los inversores ante una audiencia internacional que manifestó su inquietud por la situación política que atraviesa nuestro país. "España ha sido y está siendo un foco de estabilidad, crecimiento y creación de empleo para la Unión Europea", destacó. Además, aseguró que la "fortaleza de la recuperación y el modelo de crecimiento nos permiten afrontar con confianza los elementos de incertidumbre que hay en el mercado", entre los que citó, entre otros, el alza del precio del petróleo o la "inestabilidad política". En este sentido, lanzó una advertencia a un PSOE al que afeó su "oportunismo político" y que tendría que gobernar con unos Presupuestos que en su día rechazó: "Lo último que necesitamos es poner en juicio la estabilidad política".