La inestabilidad en Italia acelera el declive del euro, que cede un 7,5% desde máximos La crisis política en Italia reaviva los temores sobre el futuro del euro. Así, la divisa comunitaria bajó ayer con fuerza en su cruce contra el dólar, perdiendo la cota de los 1,16 y marcando su nivel más bajo desde julio de 2017 en los 1,152 dólares. Desde máximos del año, situados en los 1,25, el euro ha perdido ya un 7,5 por ciento de su valor fente al billete verde. Un declive constante, que se ha acelerado en las últimas sesiones ante el riesgo político que vuelve a arreciar el sur de Europa, donde Italia y España sufren una crisis política que ha expulsado a los inversores hacia el dólar y el yen (ver apoyo) ante la posibilidad de nuevas elecciones. Aunque la situación entre ambos tiene poco que ver para algunos expertos. Uno de ellos es Didier Saint-Georges, miembro del Comité de Inversión de Carmignac, quien asegura que "la tendencia de crecimiento en España es más fuerte que en Italia y la situación estructural mejor". La inestabilidad actual, además, ha estado precedida en las semanas previas de síntomas de una desaceleración de la economía de la eurozona. Algo que podría alterar las previsiones sobre el rumbo que adoptará el Banco Central Europeo. Ya el pasado viernes el euro perdió el nivel de los 1,17 y encadenó su sexta semana consecutiva de caídas. Y a pesar de experimentar un tímido rebote este lunes, después de que el presidente de la república, Sergio Mattarella, rechazara al antieuropeísta Paolo Savona como ministro de Finanzas, la divisa ha dejado paso a nuevas pérdidas ante la posible repetición de elecciones. "La crisis política italiana ha aumentado la presión sobre el cruce euro/dólar y ha reintroducido el tema de la crisis de la Eurozona en el mapa de riesgo de divisas", explican desde ING. Y es que la oleada de ventas que se ha generado en el mercado de bonos, en especial la deuda italiana, ha dañado al euro. Así, el rally de 2017, cuando el euro se apreció un 14,9 por ciento, "está bajo presión", dicen desde ING. En 2018, la divisa comunitaria pierde ya un 3,9 por ciento. Perspectivas "Los bonos italianos ya han demostrado ser sensibles a estos disturbios políticos y las próximas semanas podrían ir aún más lejos, arrastrando aún más al ya debilitado euro", justifica Bart Hordijk, analista de Monex Europe. Un escenario bajista que comparten desde ING: "Si bien no podemos descartar que el cruce caiga hasta el nivel de los 1,10 o los 1,12 este verano, diríamos que los precios actuales en euros ya incluyen una sustancial prima de riesgo político del 4 por ciento". El consenso de mercado que recoge Bloomberg sitúa el par en los 1,24 dólares a final de año.