Las nuevas tecnologías llevan un nuevo reto al sector seguros más allá de la competencia de nuevos jugadores. Las aseguradoras europeas advierten de que un ataque cibernético mundial podría provocar pérdidas de más de 43.000 millones de euros para las que los Gobiernos no están preparados, tal y como alertó ayer Andreas Brandstetter, nuevo de presidente de la federación europea de seguros Insurance Europe, en la X Conferencia Internacional de la federación celebrada ayer en Madrid. Internet no entiende de fronteras y Brandstetter reconoció lo complicado de proporcionar un seguro contra los ciberataques sin colaboración entre países y de estos con las aseguradoras. Desarrollo legal En esta línea, Pilar González de Frutos, presidenta de la Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras (Unespa), destacó la importancia del problema del infraseguro, estar asegurado por debajo de los riesgos, y recordó que es tarea de las aseguradoras desarrollar formas de llenar los vacíos de riesgo que existen en cada rincón del mundo. Asimismo, De Frutos afirmó que el desarrollo legal del seguro está interrumpido e instó al ministro de Justicia, Rafael Catalá, que intervino en la conferencia, a retomar la materia. En este aspecto, el titular de Justicia explicó que su departamento trabaja "muy duro" para trasponer todas las directivas europeas en materia de seguro con el objetivo de construir una buena regulación para afrontar los accidentes. El presidente de Mapfre, Antonio Huertas, destacó el relevante papel del seguro en la economía. El sector, aseveró, genera riqueza a través de la protección y compensación de riesgos, además es un gestor de ahorro e inversión y financia a los países a través de la inversión en deuda soberana.