El Gobierno anuncia que bajará a cinco la nota media para acceder a una becaLa presidenta de Universia y Banco Santander manifestó ayer que "es necesario que la educación recupere el mayor alcance y protagonismo, y que cuente con mayores recursos públicos y privados, considerándola una inversión de futuro y no una partida de gasto". Así se expresó en la clausura del IV Encuentro Internacional de Rectores Universia, que reunió a 600 rectores de 26 países y que contó con la presencia del presidente del Gobierno de España, Mariano Rajoy; la secretaria general iberoamericana, Rebeca Grynspan; el presidente de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, y el alcalde de Salamanca, Alfonso Fernández Mañueco. Para Ana Botín, la educación es la mejor herramienta para hacer frente a desafíos como los extremismos y los populismos; las "posverdades" y los "intentos de manipulación de la opinión pública"; el cambio climático y la inmigración, y las tecnologías disruptivas. Por todo ello, afirmó que "no puede ser objeto de confrontación política", y animó a los partidos a "privilegiarla como un espacio de entendimiento y búsqueda de acuerdos". La presidenta del Santander recordó, además, que en los próximos tres años más de 200.000 estudiantes se verán beneficiados por iniciativas promovidas por el banco, entre becas, prácticas en pymes o programas de emprendimiento. En su discurso, Botín hizo hincapié en los retos de la transformación digital, señalando la eclosión de compañías nuevas "sin contrapesos internos ni externos que permitan anticipar y gestionar el impacto que generan". Luego de defender la innovación tecnológica, consideró que la mejor manera de manejar dichos impactos consiste en que los nuevos emprendedores reciban una formación "humanista y multidisciplinar". Asimismo, en las conclusiones recogidas en la llamada Declaración de Salamanca, se aboga por que la educación superior no solo se adapte a los cambios, sino que lidere esta revolución tecnológica. Por su parte, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ahondó en la necesidad de colaborar con el resto de fuerzas políticas para sacar adelante la reforma del sector. "Solo lograremos que la educación sea la eficaz escalera de progreso si admitimos que podemos mejorar las cosas, y las tenemos que mejorar entre todos", afirmó, solo una semana después de que fracasara la subcomisión creada en el Congreso de los Diputados para lograr un pacto educativo, tras el abandono de toda la oposición salvo Ciudadanos. Por otro lado, Rajoy reiteró que 2018 es el año en que más becas se han concedido, y ha recalcado que el Ejecutivo pretende "dotar con más recursos a los alumnos con un rendimiento más alto". No obstante, el ministro de Educación, Íñigo Méndez de Vigo, anunció en el Senado que el Gobierno bajará de 5,5 a 5 la nota media para lograr una beca. Mariano Rajoy expresó también "reconocimiento" a la Universidad española y destacó que España cuenta con "centros del máximo nivel, con magníficos profesionales y extraordinarios docentes que cada día se esfuerzan por transmitir una formación sólida y los mejores valores" a los jóvenes. Casado, "fenómeno inusual" Sus palabras coincidieron con el anuncio de la Universidad Complutense y de la Rey Juan Carlos de que investigarán las dos carreras del vicesecretario general de Comunicación del PP, Pablo Casado. En declaraciones a los medios durante el encuentro, el rector de la UCM, Carlos Andradas, justificó la petición de información sobre los estudios cursados por Casado en el CES Cardenal Cisneros, al considerar que aprobar 12 asignaturas en un año es un "fenómeno inusual", aunque tampoco es "imposible".