Hochtief intentará comprar a Blackrock y al resto del capital que no aceptó la opaHochtief tomó ayer el control del consejo de administración de Abertis después de liquidar la oferta pública de adquisición (opa) por la que ha adquirido el 78,89 por ciento del capital de la concesionaria (el 86,75 por ciento si contabiliza la autocartera). La constructora alemana ha nombrado a nueve consejeros dominicales y al presidente, Marcelino Fernández Verdes, que releva a Salvador Alemany. El directivo asturiano suma así una nueva responsabilidad de primer nivel, toda vez que ya ejerce como consejero delegado de ACS y ocupa los sillones presidenciales de la propia Hochtief y de la australiana Cimic. La entrada de los representantes de la filial de ACS ha propiciado la salida de los representantes de Criteria, el brazo industrial de La Caixa, que ostentaba el 21,5 por ciento y ha aceptado la oferta. El nuevo consejo de Abertis estará formado por diez dominicales y tres de los nueve independientes que estaban hasta ahora, más José Aljaro como consejero-director (ejecutivo). Con anterioridad lo integraban cinco dominicales (cuatro de Criteria y Carmen Godia, por su instrumental G3T), nueve independientes y un ejecutivo (el propio Aljaro). No obstante, esta reordenación será temporal, puesto que Hochtief traspasará su participación a un vehículo controlado por Atlantia (50 por ciento más una acción), ACS (30 por ciento) y por la propia constructora alemana (20 por ciento menos una acción). Junto a Fernández Verdes, el hombre que ideó la opa original de Hoch-tief y ha pilotado las negociaciones con Atlantia, estarán como consejeros su director general adjunto, Ángel Muriel; el consejero delegado de la constructora germana, Nikolaus Graf Von Matuschka; el director financiero, Peter Sassenfeld; el director de Operaciones, José Ignacio Legorburo; el director general de Hochtief PPP Solutions, Peter Coenen, y otros directivos como Georg von Bronk, Javier Carreño Orgaz, Rudolf Bräunigg y Mischa Horstmann. Cubren las salidas de Marcelino Armenter, Juan José López Burniol y Susana Gallardo, representantes de Criteria, y Carmen Godia. Del lado de los independientes, de los nueve que había hasta ayer se mantienen Xavier Brossa, Marina Serrano y Luis Guillermo Fortuño. La opa de Hochtief no obtuvo el respaldo accionarial suficiente (el 90 por ciento) para poder forzar la exclusión del cien por cien del capital. Ahora tratará de esquivar el lanzamiento de una opa de exclusión con la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) e intentará recomprar el 13,25 por ciento de las acciones que no acudió a la oferta al mismo precio (18,36 euros). Entre ese 13,25 por ciento hay inversores "despistados", que puede que ni siquiera tengan conocimiento de poseer acciones de Abertis -ocurre en ocasiones en casos de herencias-, pero también grandes entidades que han preferido esperar a una eventual mejora del precio. Es el caso de Blackrock, la mayor gestora de fondos del mundo, que después del cierre de la opa sigue operando -ayer subió al 3,922 por ciento-.