El fundador de Facebook acepta dar explicaciones por el caso del uso de datos, pero solo ante políticos y sin cámarasEl fundador y presidente de Facebook, Mark Zuckerberg, finalmente ha aceptado dar explicaciones al Parlamento Europeo por la utilización indebida de datos personales de millones de sus usuarios. Su visita a Bruselas se podría producir tan pronto como la próxima semana, aunque fuentes parlamentarias aún no confirmaron la fecha. Sin embargo, el jefe de la red social no comparecerá en sesión abierta ante los eurodiputados, tal y como habían solicitado desde la Eurocámara. Lo hará a puerta cerrada y solo ante la conferencia de presidentes, el principal órgano político de la institución en el que se sientan los jefes de los grupos políticos. También participarán en el encuentro el presidente de la comisión de Justicia del Parlamento, Claude Moraes, y el eurodiputado encargado del informe sobre las redes sociales. Tras la comparecencia de Zuckerberg ante el Congreso de EEUU, tanto el presidente del Parlamento Europeo, Antonio Tajani, como la comisaria de Justicia, Vëra Jourová, habían exigido al joven multimillonario que ofreciera la misma cortesía a los representantes de 500 millones de europeos. Sin embargo, el encuentro con los eurodiputados se quedará muy lejos del largo interrogatorio durante dos días al que fue sometido por ambas cámaras del Congreso de EEUU el pasado mes. Fuentes parlamentarias explicaron que los líderes de los grupos tomaron la decisión de ofrecer un formato más reducido para cerrar el encuentro, aunque negaron que fuera una condición esencial por parte del emprendedor estadounidense. Tajani se mostró satisfecho con el resultado. "Nuestros ciudadanos merecen una explicación completa y detallada", indicó en un comunicado. Su comparecencia será "un paso en la buena dirección para restaurar la confianza". El italiano indicó que la reunión servirá para discutir sobre la protección de datos, tras el escándalo de la utilización de millones de perfiles de usuarios de Facebook para fines políticos por parte de la empresa Cambridge Analytica. Tajani también añadió que se dará un "énfasis especial" al impacto potencial de la red social en los procesos electorales, con la vista puesta en las elecciones europeas de 2019.