Las ventas del grupo sólo crecen un 1,1%, hasta 90,1 millonesLa cadena de restauración Telepizza ha registrado un beneficio neto de 8,2 millones de euros durante el primer trimestre de este año, lo que supone una caída del 7 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior, debido principalmente a los mayores gastos extraordinarios. El beneficio de la empresa, sin incluir los gastos extraordinarios, se incrementó un 3,1 por ciento, hasta los 9,1 millones de euros. Por su parte, el beneficio bruto de explotación (ebitda) se situó en 17,2 millones de euros, lo que representa una caída del 4 por ciento respecto al primer trimestre de 2017. Sin extraordinarios, experimenta un incremento del 1 por ciento, hasta los 18,1 millones de euros. Asimismo, las ventas de la cadena de restauración ascendieron entre enero y marzo a 90,1 millones de euros, lo que supone un incremento del 1,1 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior. Sus ventas en cadena -donde también se incluyen las realizadas por sus franquiciados y máster franquiciados- se incrementaron en un 15,2 por ciento, hasta alcanzar los 158,6 millones. De esta última cifra, España generó 92,6 millones -mercado donde creció un 4,3 por ciento- y los restantes 66 millones procedieron de su actividad internacional, con una subida del 35 por ciento. En este sentido, los responsables de la compañía justifican este aumento en ventas fuera del mercado nacional en "la significativa expansión horizontal" derivada de la compra de la firma Apache Pizza en Irlanda el pasado mes de diciembre. Esta incorporación supuso sumar 133 establecimientos, a los que se han añadido 26 más en suelo irlandés sólo entre enero y marzo. La cadena alcanzó las 1.614 tiendas a cierre del primer trimestre (el 74 por ciento bajo régimen de franquicia o máster franquicia), siete más que a finales del ejercicio 2017. En España, la compañía registró cinco cierres netos durante este período, hasta quedarse en 703 establecimientos.