El fondo, segundo mayor accionista, se enfrentó a Fomento por la opa a AbertisTCI, segundo mayor accionista de Aena, anunció ayer la colocación de un paquete representativo del 2,6 por ciento del capital del gestor aeroportuario. La venta se suma a la realizada el pasado mes de marzo, cuando traspasó el 0,325 por ciento. Con la última operación, el fondo limitará su participación en la compañía controlada por el Estado al 8,396 por ciento. Son las dos primeras desinversiones de la firma británica desde que aterrizara en el capital de Aena en el marco de la salida a bolsa del 49 por ciento de las acciones. Estos movimientos se producen a pesar de que la compañía anunció en febrero una subida del dividendo del 70 por ciento. Más que un gesto que, sin embargo, no ha sido suficiente para TCI, que aprovecha, asimismo, la escalada bursátil que han experimentado los títulos de Aena en las últimas semanas. Ayer cerraron a 179,50 euros, lo que supone más que triplicar los 58 euros por acción que pagó en la salida a bolsa. El 2,6 por ciento está valorado en 702 millones. Las plusvalías por el 2,925 por ciento del que se ha desprendido desde marzo se elevan a nada menos que alrededor de 530 millones de euros. Las ventas devienen después de que el Gobierno haya aparcado la privatización de la empresa y de que el pasado verano se enfrentara con el Ministerio de Fomento por su negativa a lanzar una oferta pública de adquisición (opa) por Abertis que compitiera con la de Atlantia, tal y como defendía el fondo que dirige Chris Hohn. En medio de aquel conflicto, el entonces presidente de Aena, José Manuel Vargas, quien estaba alineado con la propuesta de TCI para crear junto con Abertis un gigante mundial de las infraestructuras, cesó de su cargo. El Ejecutivo designó como sustituto a Jaime García-Legaz, que desempeñaba hasta ese momento las funciones de presidente ejecutivo de Cesce (Compañía Española de Seguros de Crédito a la Exportación). La desinversión anunciada ayer se articuló a través de una colocación acelerada entre invesores cualificados y ha contado con Citigroup y UBS como entidades colocadoras de un paquete de acciones de Aena representativas de aproximadamente el 2,6 por ciento que ostentan las sociedades TCI Luxembourg y Talos Capital Designated Activity Company. Ambas se han comprometido a no vender o de cualquier otro modo transmitir acciones del gestor de los aeropuertos españoles durante un periodo de 90 días naturales desde la fecha de vencimiento, excepto con el previo consentimiento de Citigroup y UBS. Tras la desinversión, TCI Luxembourg, Talos y The Children's Investment Master Fund, los tres vehículos a través de los que la firma británica controla su participación en Aena, reducirán su presencia hasta el 4,789 por ciento de manera directa. A esto se suma el 3,607 por ciento que tiene con derivados (equity swaps). Enaire ostenta el 51 por ciento, HSBC el 5,249 por ciento y Deutsche Bank el 4,392 por ciento.