La compañía confirma a Castilla y León como centro de operaciones en EuropaEl sector farmacéutico se consolida en Castilla y León. La multinacional farmacéutica Albany Molecular Research Incorporation (Amri) ha puesto en marcha su nueva planta de cristalización estéril que tiene en el Parque Tecnológico de Boecillo, en Valladolid, tras acometer una inversión próxima a los 4,5 millones de euros. Las nuevas instalaciones permitirán a la compañía duplicar su capacidad de producción de principios estériles hasta alcanzar las ocho toneladas al año, lo que supondrá la creación de 20 empleos -que se suman a los 120 existentes- y un aumento de la facturación de 15 millones de dólares. Albany Molecular Research Inc, con origen en Albany, Nueva York (EE.UU.), es una empresa químico farmacéutica constituida en 1991 y dedicada a la investigación, desarrollo y fabricación de servicios y productos farmacéuticos. La compañía cuenta con laboratorios de investigación y plantas de fabricación en Norteamérica, Europa y Asia. Y más de 3.000 empleados en todo el mundo. El desembarco de Amri en Castilla y León se produjo en julio de 2015 cuando compró la antigua Gadea Grupo Farmacéutico, especializada en el proceso de elaboración de principios activos complejos y en el desarrollo y producción de productos estériles farmacéuticos, como jeringuillas precargadas y viales. Además de las instalaciones de Valladolid, posee un centro de producción en León y otro en la localidad zamorana de San Cristóbal de Entreviñas. La compañía cuenta en su plantilla actual cercana a las 400 personas en toda la región. Visita del nuevo CEO Dos años después de la compra de Gadea, los fondos de inversión americanos Carlyle y GTCR se hicieron con la totalidad de las acciones de Amri, una operación que ha consolidado a las instalaciones españolas dentro del grupo farmacéutico. Así se lo quiso trasladar Michael Mulhern, nuevo responsable de la compañía desde el pasado mes de enero , al presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, durante la visita que la pasada semana realizó a nuestro país. En el encuentro participaron también la consejera de Economía y Hacienda, Pilar del Olmo, el viceconsejero de Economía y Competitividad, Carlos Martín Tobalina, el delegado territorial de la Junta en Valladolid, Pablo Trillo, y la alcaldesa de Boecillo, María Ángeles Rincón. El CEO confirmó al jefe del Ejecutivo regional su compromiso por convertir a Boecillo en el centro de servicios avanzados de innovación para toda Europa y su apuesta de futuro con las instalaciones de Castilla y León, en las que se han invertido desde el año 2015 un total de 16,5 millones de euros y la plantilla ha pasado de 300 a 385 trabajadores. También en León Junto a la ampliación de las instalaciones de Boecillo, la compañía ha adquirido dos parcelas para aumentar las instalaciones existentes en León, que se dedicarán a la fabricación de medicamentos genéricos, según el director de la empresa en España, Javier Gallo. La inversión en el centro de Boecillo, que se elevará hasta los 5,8 millones de euros e incluye el desarrollo de 3 proyectos de I+D+i, va a contar con una ayuda de la Junta de Castilla y León de 1,4 millones a través del Instituto de Competitividad Empresarial. En este sentido, el director de la multinacional en España, Javier Gallo, explicó que se van a crear una serie de laboratorios hasta 2020 que darán "servicios analíticos a la industria farmacéutica europea y global". La inauguración de Amri sirvió al presidente de Castilla y León para "sacar pecho" de la recuperación de la actividad en los parques tecnológicos, fruto de las nuevas líneas de apoyo a la innovación contempladas en el pacto de reindustrialización firmado por todos los grupos parlamentarios y, especialmente, a las medidas para incentivar la inversión industrial. Impulso tecnológico En el caso de Boecillo, el parque acoge a 103 empresas y dos centros tecnológicos tan importantes como Cidaut y Cartif, que el pasado año facturaron más de 720 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 40 por ciento con respecto a 2016. Además, explicó que las inversiones globales en 2017 fueron de 20 millones de euros y que en al actualidad son 3.500 las personas que trabajan en el parque tecnológico de Boecillo, de las que más de 900 son profesionales que se dedican en exclusiva a proyectos de innovación.