Casi dos millones de personas del gremio se quedaron sin trabajo en los últimos cinco añosLas personas que se dedican a la realización de artesanías, los comerciantes y los agricultores son los más vulnerables a perder su empleo. De 2012 a 2017, un 1,8 millones de trabajadores no pudieron continuar con su trabajo en estas actividades. Trabajadores en la ganadería, agricultura, silvicultura, cacería o pesca son los que más pierden su trabajo en México. De acuerdo con datos del Inegi, en los últimos cinco años 599.932 personas dedicadas a este sector perdieron su empleo. La principal causa para la cancelación en este tipo de trabajos fue la necesidad de realizar recortes de personal. En estas actividades 89.257 personas tuvieron que dejar el empleo por ese motivo. Sin embargo, la principal razón por la que se dieron de baja es porque el contrato terminaba o ya había concluido el trabajo para el cual fueron solicitados. Por esta causa 485.384 personas quedaron desocupados, es decir, 81 por ciento del total de casos. Durante el año pasado, el número de estos trabajadores que perdieron su empleo aumentó 22 por ciento respecto a 2016, pues en este año 82.755 personas se quedaron sin empleo y fue uno de los años con menos reducciones, mientras que en 2017 la cifra ascendió a 100.668. Los peores años para estos trabajadores fueron 2014 y 2015, en conjunto significaron la pérdida de 224.637 empleos. Entre los afectados se encuentran los trabajadores industriales, artesanos y ayudantes, que en los cinco años señalados contabilizaron 989.542 personas que se quedaron sin trabajo por diversos factores. La razón principal por la cual se perdieron estos empleos fue por recortes de personal, ocasionando 43 por ciento de las bajas. El año con mayor disminución de nóminas fue 2015, cuando 85.365 trabajadores fueron baja en su empleo. El año pasado fue el menos malo para estos trabajadores, pues se contabilizaron 51.103 personas que fueron recortadas de sus puestos. Entre otra de las razones por las cuales estas personas perdieron su trabajo se encuentra que la fuente de trabajo cerró, y que durante 2014 alcanzó su punto máximo llegando a 29.912 trabajadores. El trabajo de los comerciantes también se vio disminuido durante este periodo, pues 269.891 personas dejaron su empleo por varios motivos. Al igual que los artesanos, la principal razón es que fueron parte del recorte de personal, representando 141.880 empleos perdidos. El año con más recortes a los comerciantes fue 2016, cuando 25.802 personas fueron despedidas y 2011 fue en el que menos recortes directos hubo, sumando 19.170. Para muchos comerciantes el hecho de que su contrato terminara o que el trabajo para el que fueron solicitados acabó, fue la razón de la pérdida de su empleo. Los funcionarios y directivos de los sectores público, privado y social fueron los menos afectados en los registros de pérdida de empleo. Entre 2012 y el año pasado, 20.725 trabajadores dedicados a estas labores se quedaron sin empleo. Otros que no resultaron tan afectados fueron los trabajadores de vigilancia y en servicios de protección.