Moody's cree que la operación es positiva para el perfil de crédito del principal accionista de la adquirida, SoftBank El sector de telecomunicaciones es otro de los que está inmerso en operaciones corporativas. Aunque los inversores han acogido con escepticismo por los problemas regulatorios la adquisición de Sprint por parte de T-Mobile, de la que Deutsche Telekom ostenta un 62 por ciento, tanto bancos de inversión, como agencias de calificación, apoyan la integración; que también ha sido respaldada públicamente por el gobierno alemán. Deutsche Telekom ya ha adelantado que no planea nuevas adquisiciones relevantes tras la anunciada este fin de semana. Así, Moody's señaló el martes que la adquisición es positiva para el rating de SoftBank, que controla un 83 por ciento de Sprint. Respecto a la acogida por parte de la comunidad financiera, los analistas de Banco Sabadell señalan que es positiva para Deutsche Telekom y que justo puede convertirse en uno de los catalizadores de sus acciones -ayer las bolsas permanecieron cerradas, pero el lunes los títulos de Deutsche Telekom se dejaron un 0,31 por ciento-. "En el caso de que se produzca la integración, nuestro precio objetivo se incrementaría un nueve por ciento respecto al actual, asumiendo el 80 por ciento de las sinergias anunciadas", indicaron. No obstante, la operación mediatne la que T-Mobile compra a través de un canje de acciones y está valorada en 140.000 millones de dólares, queda pendiente de autorizaciones. Aunque el consejero delegado de Deustche Telekom ha defendido en los últimos días que el momento para la operación es el mejor y se ha adelantado un importante plan de inversiones en 5G para contentar a la administración, desde algunos sectores se duda sobre cuál puede ser la decisión final de la administración norteamericana, por los efectos para el consumidor de un proceso de concentraciones en el sector. En 2011, la administración de Obama ya bloqueó que AT&T comprara T-Mobile y la operación debe pasar por hasta cinco filtros regulatorios -el Departamento de Justicia, la Comisión Federal de Telecomunicaciones, la Fiscalía del Estado, la SEC y la Casa Blanca-.