Pretende así proteger el acceso a la vivienda y el arrendamientoEl regidor de Modelo de Ciudad, Urbanismo y Vivienda Digna, José Hila, anunció ayer que a partir del próximo julio no se permitirá el alquiler turístico en viviendas plurifamiliares en todo el municipio, según la propuesta de zona única para Palma presentada por el Ayuntamiento. En una rueda de prensa celebrada ayer, Hila explicó que sí se podrán alquilar las viviendas unifamiliares por plataformas como Airbnb o Booking excepto en polígonos, en suelo rústico protegido y en la zona de influencia aeroportuaria. Asimismo, el regidor de Urbanismo indicó que esta decisión ha sido tomada con el objetivo de "proteger" al residente y, así, "priorizar el acceso a la vivienda" y "garantizar el derecho constitucional" ante la demanda de usos turísticos. Además, recalcó que la propuesta se ha tomado en consonancia con la iniciativa presentada por la Federación de Asociaciones de Vecinos de Palma que fue aprobada en 2017. Por su parte, el alcalde de Palma, Antoni Noguera, expresó que esta regulación "ayudará a clarificar el equilibro que tiene la ciudad" y aseguró que esta "decisión valiente" marcará "tendencia" y que será un "referente" para el Estado y el resto de ciudades europeas. Asimismo, Hila detalló que la iniciativa se ha basado en los criterios de "convivencia social en los barrios, falta de oferta de alquiler para los residentes y los posibles efectos significativos sobre el medio ambiente, territorio, recursos energéticos, hídricos, infraestructuras y carreteras". Además, el gobierno municipal apuntó que Palma es la ciudad "más cara", por detrás de Barcelona, y subrayó que de las 11.000 plazas de alquiler actuales, solo 645 son legales. Según datos oficiales, la oferta de alquiler turístico creció un 50 por ciento entre el 2012 y el 2017 en Palma, para resaltar el paralelismo entre la falta de vivienda de alquiler de todo el año y la subida de los precios ante el boom de la demanda de viviendas vacacional.