Vende a Algonquin el 16,47% restante, a 20,9 dólares por acción, un precio un 13,8% inferior a la desinversión del 25%Abengoa anunció ayer que ha alcanzado un acuerdo con Algonquin para traspasarle el 16,47 por ciento del capital de Atlantia Yield que aún ostentaba. La operación se ha fijado a un precio de 20,9 dólares por acción, lo que implicará un importe total de 345 millones de dólares (279 millones de euros al cambio actual). Esta venta, sumada a la del 25 por ciento de la yieldco que cerró el pasado marzo también a la empresa canadiense por 607 millones de dólares (490 millones de euros), permitirá a la compañía que preside Gonzalo Urquijo cancelar casi 700 millones de euros de los 1.169 millones que un grupo de bancos y hedge funds inyectaron en el grupo el año pasado para evitar su quiebra. Con las dos ventas a Algonquin, Abengoa se desprende del 41,47 por ciento de Atlantica y sale definitivamente del capital de la firma que creó en 2014 para rentabilizar sus proyectos y para acceder a los mercados con menor presión que una empresa netamente española y poder así mejorar las condiciones de esas deudas. La crisis que azotó al grupo andaluz desde el verano de 2015 obligó a su rescate y su participación en Atlantica, con domicilio en Reino Unido y cotizada en el Nasdaq estadounidense, se colocó como garantía de los préstamos recibidos, cuyos costes, por otro lado, se acercan al 20 por ciento. En la venta del 16,47 por ciento, el precio de 20,9 dólares es un 13,8 por ciento inferior a los 24,25 dólares a que acordó el traspaso del 25 por ciento en noviembre de 2017. Representa, no obstante, una prima del 6,2 por ciento sobre la cotización de cierre de Atlantia del lunes. A los 345 millones de dólares, habrá que descontar costes de transacción y algunas otras posibles reducciones. En la venta del 25 por ciento, de los 607 millones de dólares pactados, destinó, una vez suprimidas ciertas obligaciones, 515 millones de dólares (416 millones de euros) a la cancelación de la deuda. La operación, en todo caso, se cerrará en el segundo o tercer trimestre. Con la venta del 41,47 por ciento, repagará unos 700 millones de la deuda nueva, lo que implica casi dos tercios del total. La compañía trabaja para traspasar su otro proyecto estrella, la planta de cogeneración A3T, en México, cuyo valor se estima en cerca de 500 millones de euros. Con ello, podría amortizar todo el dinero nuevo. Si no alcanzara ese importe, tiene otros activos en la rampa de salida.