Mediapro negocia con Movistar y Orange la cesión de sus derechosVodafone España no está dispuesta a comprometer su rentabilidad por la adquisición de los derechos audiovisuales de las tres próximas ediciones de la Champions League, correspondientes a las ediciones de 2019-20, 2020-2021 y 2021-2022. Fuentes del operador de telecomunicaciones informaron ayer a este periódico sobre el abandono en el proceso para adquirir directamente los partidos de la máxima competición futbolística continental, como ya se podía adivinar tras las reiteradas manifestaciones al respecto de su primer ejecutivo en España, Antonio Coimbra. Así, este ejecutivo ya recalcó el pasado febrero, durante el Mobile World Congress, que no aceptaría el actual modelo de precios del fútbol, con independencia de lo que pudieran hacer sus rivales. Expectación en el mercado Por su parte, Movistar guarda silencio sobre sus intenciones y estrategias, mientras que distintas fuentes del mercado consideran que la compañía líder de la televisión de pago mantiene estos días conversaciones con Mediapro, propietario de los derechos. La empresa dirigida por Jaume Roures y Tatxo Benet, y aliada a BeIN Sports, filial de Al-Jazeera, se adjudicó dichos derechos por cerca de 1.100 millones de euros, lo que supuso un incremento del 30 por ciento respecto a la puja anterior. Orange se mantiene en la liza, consciente de la importancia que ofrecen dichos contenidos para fidelizar a su audiencia a su canal de pago, pero también del presumible excesivo precio de dichos derechos. Las próximas semanas serán decisivas para despejar una de las grandes incógnitas del negocio de la televisión de pago. Fuentes del mercado consideran que Mediapro deberá mantener un delicado tira y afloja con los operadores interesados ya que la difusión de dichos partidos únicamente a través de BeIN Sports no permitiría recuperar la inversión realizada a Mediapro.