La red social empezó a notificar a los usuarios afectados la fuga de informaciónA la espera de ver cómo Zuckerberg se enfrenta hoy y mañana a las preguntas que le planteen los legisladores en el Capitolio, el Comité de Energía y Comercio de la Cámara de Representantes publicó ayer las declaraciones preparadas por el capitán de la red social más grande del mundo. En ellas, el consejero delegado de Facebook reconocerá que la compañía que dirige no tuvo "una visión lo suficientemente amplia de su responsabilidad", algo que el directivo calificó como un error. En su mea culpa, el cofundador de la red social también incide en que Facebook "no hizo lo suficiente para evitar que sus herramientas se usen para hacer daño". Y es que su comparecencia hoy ante el Comité Judiciario del Senado y mañana miércoles ante el Comité de Energía y Comercio del Congreso no sólo versa sobre el escándalo relacionado con los datos de 87 millones de usuarios apropiados por la consultora británica Cambridge Analytica. Sino que va más allá. Zuckerberg también tendrá que dar explicaciones sobre el papel que tuvo Facebook como plataforma que permitió a entidades rusas inmiscuirse en las elecciones presidenciales estadounidenses de 2016. "Facebook cometió errores con las noticias falsas, la interferencia extranjera en las elecciones y los discursos de odio, privacidad", recalcará el máximo directivo de la compañía. Por otra parte, la asociación Facua-Consumidores en Acción reclamó ayer a la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) que sancione "de manera contundente" a Facebook Spain y a la consultora británica Cambridge Analytica por la filtración de datos privados que habría afectado a cerca de 137.000 usuarios españoles, según las primeras estimaciones. Según informó ayer la asociación, la denuncia contra la multinacional de Mark Zuckerberg y contra la consultora es consecuencia de las "presuntas irregularidades cometidas en el tratamiento de informaciones personales sensibles de usuarios de esta red social". Asismismo, Facebook comenzó ayer a notificar a todos los usuarios afectados por el caso Cambridge Analytica que su información personal se ha visto comprometida por la millonaria filtración de datos. La plataforma muestra desde ayer a los usuarios un enlace en la "parte superior de su sección de noticias para que puedan ver qué aplicaciones utilizan y la información que han compartido con ellas", según indicó Mike Schroepfer, responsable de Tecnología de Facebook, a través del blog corporativo. De esa manera, los usuarios podrán eliminar aplicaciones en las que no quieren exponer sus datos. El directivo anticipó que la compañía contempla otros cambios, como que sólo las aplicaciones de terceros que acepten unos requisitos estrictos de privacidad podrán utilizar la denominada API de eventos.