Asegura que la nueva TV en 4K no llegará a los pueblos sin fibra La compañía SES Astra, proveedor de servicios de televisión por satélite, denunció ayer el maltrato regulatorio que sufre el sector de la televisión a través de satélite y pidió a las autoridades españolas que realicen los cambios regulatorios para impulsar las emisiones y contenidos en ultra alta definición (4K). Según indicó Luis Sahún, director general de SES Astra, "los hogares que no dispongan de ancho de banda suficiente nunca podrán disfrutar del 4K", lo que a su vez impide el acceso a este tipo de contenidos a los millones de hogares situados en muchas zonas rurales, donde no llega el despliegue de la fibra óptica o el cable. Ante esa situación, SES Astra asegura que el "satélite es el medio de difusión ideal" para responder a esta demanda de televisión en ultra alta definición, ya que "llega al 100 por cien de los usuarios españoles de manera eficaz y al menor coste". Además, Sahún pidió que "las ayudas que se puedan producir durante el proceso del Segundo Dividendo Digital se apliquen a todo el territorio, de tal forma que el usuario pueda escoger de forma libre cualquier tecnología, ya sea TDT, OTT. IPTV, ADSL o una plataforma satelital". Sobre ese aspecto, "el coste para los ciudadanos del Segundo Dividendo Digital rondará los 1.000 millones de euros, lo mismo que costó el primero", estimó Sahún. En un encuentro con los me-dios de comunicación, los directivos de SES Astra argumentan que actualmente existen 8,1 millones de hogares españoles preparados para recibir la televisión de pago, el 44,3 por ciento del total. SES Astra apuntó que casi el 10 por ciento de los hogares españoles ya dispone de televisores en 4K y el 10 por ciento de las familias tiene intención de adquirir un televisor de estas prestaciones al menos en el próximo año.