Construirá una nueva línea transversal y comprará 172 trenes por 2.278 millonesLas incidencias en la red de Cercanías de Madrid se han disparado en los tres últimos años llevando a unos 8,8 millones de viajeros (el 3,6 por ciento del total) a llegar tarde a sus destinos en 2017 y a cientos de ellos a incendiar las redes sociales con sus críticas. No en vano, el índice de puntualidad de la red ha descendido 2,6 puntos en los últimos cinco años hasta el 96 por ciento y la satisfacción no ha parado de caer. Según explica el ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, "los fallos en el sistema ferroviario están detrás del 80 por ciento de las incidencias que afectaron a la circulación en 2017", por lo que ha puesto sobre la mesa un plan de inversión de 5.090 millones de euros para descongestionar los Cercanías ma-drileños de aquí a 2025. El plan está compuesto por nueve ejes de actuación que, entre otras cosas, contemplan renovar y aumentar el parque móvil, con una antigüedad superior a los 20 años; incrementar la capacidad de las estaciones y las vías (la infraestructura tiene una saturación media del 70 por ciento); reducir los tiempos de espera con más frecuencias y elevar la velocidad de los trenes, así como ampliar la red y construir estaciones. "Es un plan largamente esperado e imprescindible. Se tuvo que haber ejecutado hace 10 años. Lamentablemente, no se hizo cuando se podía y hubo que esperar a que el PP tuviera el coraje de llevarlo a cabo. Es más necesario que nunca", aseguró la presidenta de Madrid, Cristina Cifuentes. Aunque el grueso de las actuaciones están previstas para el periodo 2020-2022, Fomento ha activado un inversión urgente de 580 millones para este año y el que viene con el objetivo de poner coto a la pérdida de puntualidad. Así, en 2018 y 2019 se van a destinar 200 millones en modernizar las instalaciones de energía, las de control y gestión del tráfico y las vías y los desvíos con la sustitución de las mesas de mando en Vallecas y Getafe Industrial, la instalación de un videowall en Chamartín, la ampliación de dos a cuatro vías en el tramo Pinar de las Rozas-Villalba o la renovación de la vía y catenaria de la línea Atocha-Recoletos-Chamartín, entre otras. "Se va a cuadruplicar la vía en la zona de A-6 para reducir los tiempos de viaje de media y larga distancia en 15 minutos y se actuará en las vías de Chamartín para aumentar la velocidad media de los 30 km/h a los 50 km/h", dijo De la Serna. El plan de urgencia también contempla la inversión de 81 millones en actualizar la flota de trenes; de 243,5 millones en adquirir nuevo material rodante y de 5,7 millones en modernizar las bases de mantenimiento de trenes de Fuencarral y Móstoles. A su vez, se van a invertir 45,8 millones en mejorar el estado de algunas estaciones como la de Colmenar Viejo, Los Molinos, Orcasitas, Sol, Pozuelo o Vicálvaro. A largo plazo, el proyecto de renovación de las estaciones contempla la inversión de 346,6 millones en modernizar un total de 88 estaciones y construir nuevas: Las Rejas, por 10,5 millones; Recintos Feriales (Ifema), por 6,2 millones; Imperial (entre Pirámides y Príncipe Pío), por 12,1 millones, y La Tenería (entre Getafe y Pinto), por 7,9 millones. Por su parte, el plan de mejora de la flota también se extiende hasta 2025 e incluye un macroconcurso para comprar 172 nuevos trenes por 2.279,6 millones. El objetivo es que tengan más plazas por convoy, potencien la conducción automática y la accesibilidad. En cuanto a la modernización de la flota, se invertirán 243 millones entre 2020 y 2025 para sustituir elementos obsoletos o renovar los interiores. Un nuevo eje Este-Suroeste Una de las actuaciones principales del plan de Cercanías 2018-2025 es la construcción de una nueva línea que atraviese Madrid de Este a Suroeste para mejorar la intermodalidad, recortar tiempos y recorridos y descongestionar el tráfico en Atocha y Chamartín creando un nuevo canal de acceso a la ciudad. La construcción del nuevo eje transversal implica una inversión de 760 millones en tres fases. La primera supondrá la creación de una conexión entre San Fernando de Henares y Avenida de América; en una segunda fase se llegará hasta Príncipe Pío y en una tercera, hasta Leganés (ver gráfico). También se han habilitado 300 millones para el estudio de la extensión de la red actual.