Impulsará actualizaciones de la política de datos y mejorará la visibilidad Tras el escándalo de Cambridge Analytica, los cambios en la privacidad de Facebook no se han hecho esperar. La red social de Mark Zuckerberg está ofreciendo a sus usuarios un mayor control sobre su privacidad, al facilitar la gestión de datos y rediseñar su menú de configuraciones. En este sentido, Facebook explicó también que propondrá en las próximas semanas actualizaciones de las cláusulas de servicio y política de datos de la red social, para detallar mejor qué información recopila y cómo la usa. "Hemos escuchado alto y claro que las configuraciones de privacidad y otras herramientas importantes son demasiado complicadas de encontrar y que debemos hacer más para mantener a la gente informada", dijeron Erin Egan, jefe de privacidad de Facebook, y Ashlie Beringer, su viceconsejera general, a través de un comunicado. Además de rediseñar su menú de configuración en los dispositivos móviles, Facebook afirmó que está creando un nuevo atajo sobre privacidad en el que los usuarios podrán asegurar mejor sus cuentas y controlar su información personal. También les permitiría revisar y borrar datos que han compartido, incluidas publicaciones y búsquedas. Los usuarios podrán descargar los datos compartidos con Facebook, incluidas las fotos cargadas, los contactos agregados y sus publicaciones. Fuerte caída en bolsa Las acciones de la red social han perdido casi un 20 por ciento en el mercado bursátil desde el 16 de marzo, cuando reconoció por vez primera que se habían enviado datos de usuarios de manera inapropiada a Cambridge Analytica, restando cerca de 100.000 millones de dólares (81.015 millones de euros, aproximadamente, al cambio actual) al valor de mercado de la compañía. Este escándalo, además, le ha supuesto un gran problema reputacional, al saber que se han utilizado los datos de su red de usuarios para fines político. Las acciones de Facebook han sido fuertemente castigadas desde que Facebook reconoció que los datos de los usuarios habían sido canalizados incorrectamente a Cambridge Analytica, que fue contratada por la campaña presidencial de Trump. Las revelaciones preocupan a los inversores por el impacto que pueda tener en la publicidad, lo que afectaría negativamente a las fuentes de ingresos de la compañía norteamericana y a sus resultados. Comparecencia en EE.UU El presidente ejecutivo de Facebook, Mark Zuckerberg, tiene previsto testificar en el Congreso de Estados Unidos, según informan diversas agencias.Los legisladores de Estados Unidos y Europa están exigiendo saber más sobre el papel de la compañía en la manipulación de datos de usuarios por parte de la consultora Cambridge Analytica, que los usó para influir en votantes estadounidenses y británicos. Facebook explicó el martes que la firma había recibido requerimientos para testificar ante el Congreso y que mantenía conversaciones con los organismos públicos. El pasado martes, Zuckerberg rechazó la petición de los parlamentarios británicos de que acudiera a explicar a un comité lo ocurrido. La compañía estadounidense adelantó que en lugar del fundador de la red social enviaría a uno de sus altos cargos, sugiriendo la posible comparecencia del presidente de Tecnología, Mike Schroepfer, o del presidente de Producto de Facebook, Chris Cox. La empresa razonaba que ambos ejecutivos tenían conocimiento para responder preguntas sobre un asunto tan complejo. El presidente del comité calificó la decisión de Zuckerberg de "sorprendente" y lo instó a repensársela. En paralelo, la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos tomó la inusual decisión de abrir una investigación sobre la compañía, lo que generalmente solo se hace en casos de gran interés público. La agencia citó informes de medios que plantean lo que calificó de "preocupaciones sustanciales sobre las prácticas de privacidad de Facebook".