Dará explicaciones en Estados Unidos, antes de acudir al Congreso, según la CNNEl presidente ejecutivo de Facebook, Mark Zuckerberg, no comparecerá ante el Parlamento británico por el escándalo de la consultora política Cambridge Analytica, que obtuvo ilegalmente datos de más de 50 millones de usuarios de la red social y fue contratada por la campaña del republicano estadounidense Donald Trump para atraer a votantes indecisos en las elecciones presidenciales de 2016; y que, además, también habría influido en el referéndum del Brexit. Aunque la Comisión de Asuntos Digitales, Cultura, Medios y Deportes había pedido a Zuckerberg que aclarase personalmente todas las variables de este escándalo, el fundador de Facebook ha preferido delegar la representación en otra persona. Según se supo ayer, ha respondido ofreciendo como comparecientes a su jefe de tecnología, Mike Schroepfer, o a su encargado de productos, Chris Cox. Una portavoz de Facebook en Reino Unido, Rebecca Stimson, explicó ayer que aunque la firma reconoce "el interés público y parlamentario" del tema, respalda que sean abordados por aquellos que están en una posición de poder dentro de los niveles más altos de la compañía". "Como tal, el señor Zuckerberg ha pedido personalmente a uno de sus adjuntos que se ponga a disposición para prestar testimonio en persona ante la comisión", explicó. La Comisión de Asuntos Digitales del Parlamento no se da sin embargo por vencida y ha respondido señalando que, pese a lo que ha dicho Zuckerberg, todavía esperan que pueda cambiar de opinión y dar explicaciones, bien en una nueva sesión adicional o mediante videoconferencia. El empresario, que ya se disculpó la semana pasada por la filtración con un anunció en la prensa, prometió controles más estrictos para restringir el acceso de los desarrolladores a información personal, aunque sin detallar todavía cómo. Zuckerberg sí que tiene previsto, sin embargo, dar explicaciones en Estados Unidos antes de acudir al Congreso, según avanzó ayer la cadena CNN. En Europa, con una investigación abierta ya en España, Francia, Alemania, Bélgica y Holanda por el uso de datos de millones de cuentas sin autorización, la Comisión Europea se ha mostrado también muy crítica con la empresa. La comisaria de Justicia, Vera Jourová, ha escrito a Facebook para obtener aclaraciones de "si los consumidores europeos se han visto afectados y cuántos de ello" por el nuevo escándalo. Bruselas insistió ayer, sin embargo, en que compete a los ciudadanos europeos decidir si mantienen o cierran su cuenta de Facebook tras el escándalo relacionado con Cambridge Analytica. "Compete a los ciudadanos decidir cómo disponer de sus datos personales. No creo que le competa a la Comisión vigilar y controlar esto", asegura la comisaria de Economía y Sociedad Digitales, Mariya Gabriel, en rueda de prensa, al ser preguntada sobre si el Ejecutivo comunitario dispone de datos acerca del cierre de cuentas de la red social de ciudadanos europeos en línea con la campaña iniciada en Estados Unidos para salir de la red.