Prevé superar los 5.000 millones de ingresos el año de su salto a bolsaLa plataforma de servicios de música en streaming Spotify calcula que su salida directa a la Bolsa de Nueva York, prevista para el próximo 3 de abril, tendrá un impacto negativo de entre 35 millones y 40 millones de euros sobre sus cuentas, que posiblemente quede reflejada a partir del segundo trimestre de 2018. Según se desprende de un documento sobre sus perspectivas financieras, Spotify apunta que en el año fiscal 2018 se anotará pérdidas operativas de entre 230 millones y 330 millones de euros, cifra que incluiría el coste de su debut en el parqué estadounidense, según informa Ep. Asimismo, la firma con sede en Estocolmo pronostica que concluirá el ejercicio con al menos 198 millones de usuarios activos mensuales (MAU), lo que supondría un incremento del 26 por ciento respecto al año anterior, de los que hasta 96 millones podrían ser suscriptores premium, un 36 por ciento más. De esta forma, estima que los ingresos totales durante los doce meses que finalizarán el próximo 31 de diciembre de 2018 se elevarán entre un 20 por ciento y un 30 por ciento, hasta situarse en una horquilla de 4.900 y 5.300 millones de euros, cifra que representa un crecimiento más lento que en 2017 y que Spotify atribuye a un impacto negativo de 260-300 millones del tipo de cambio. Para el primer trimestre del año, la plataforma de música estima que las pérdidas operativas se situarán en 50-80 millones de euros y que los ingresos totales se elevarán al menos un 22 por ciento, hasta 1.100 millones de euros. Respecto a los usuarios, Spotify prevé que los abonados alcanzarán los 168-171 millones durante los tres primeros meses del ejercicio, un 28 y un 31 por ciento más, mientras que los suscriptores premium se elevarán entre un 41 por ciento y un 46 por ciento, hasta los 73 y 76 millones. Spotify anunció recientemente su intención de captar hasta 820 millones de euros mediante su salida a la Bolsa de Nueva York, donde cotizará con el símbolo SPOT.