Gianluca Fiorelli, experto en estrategia digital y SEO a nivel global, es el creador de The Inbounder, uno de los mayores eventos de marketing digital a nivel europeo, que se celebrará los días 25 y 26 de abril en Madrid. En declaraciones a elEconomista, nos explica las novedades del marketing digital y cómo puede servir de ayuda a las pymes. ¿Qué es el marketing digital? El marketing digital es una faceta del marketing que siempre ha existido. Supone comercializar un producto, un servicio, una marca, utilizando los medios digitales -como pueden ser sitios web personales-, pero además utilizando también otros canales, como pueden ser la búsqueda en Google, la presencia en las redes sociales y, últimamente también mucho, las mensajerías privadas, como el messenger, el whatsapp, etc. ¿Cómo les influye a las empresas? En el marketing digital, nosotros tenemos normalmente una palabra clave, que es depende. Depende mucho del sector o de dónde esté localizada una empresa. Desde una pyme, como puede ser un restaurante o un bar, hasta una multinacional, la presencia en los canales digitales para promocionarse les aporta un plus a lo que están haciendo a nivel de marketing común tradicional. Tanto una empresa muy pequeña como una compañía que se quiere expandir a nivel de mercados internacionales, los canales digitales son una manera para amplificar sus propias acciones de publicidad de marca, de reconocimiento de ésta y de posicionamiento en el mercado. ¿Es más difícil el marketing digital para las pymes? No, no necesariamente. De hecho, a veces puede ser más complicado para las grandes empresas. Porque las pymes pueden tener a lo mejor problema de presupuesto, de no tener el dinero necesario para hacer grandes cosas desde el principio, pero lo que tienen es elasticidad. Ese es el gran problema de las grandes corporaciones, que tienen a veces una estructura tan burocrática que para hacer pasar ideas, o hacer una estrategia de marketing digital, se emplea mucho tiempo o se pasa por una cadena de mando muy grande. Y esto es lo que a veces, según los profesionales del marketing digital, que trabajan en grandes corporaciones, dicen que es un problema. El marketing digital es algo muy veloz y las cosas cambian muchas veces. Con lo cual, una estrategia si se aprueba después de seis meses, ya puede ser vieja. ¿Qué estrategias se utilizan más actualmente? Muchas veces se pone mucho hincapié en las redes sociales, pero, en realidad, lo que más se utiliza son estrategias holísticas, que van a contemplar el uso contemporáneo de muchos canales, de muchas estrategias diferentes complementarias entre ellas. Por lo tanto, normalmente, es una combinación de búsqueda orgánica en buscadores, la búsqueda de pagos y redes sociales. Por último, hay una cuarta pata, que necesita todavía muchos más profesionales de los que existen ahora en España, que es la analítica. Hacer campañas, hacer una estrategia de marketing digital sin tener personas que sepan medir los resultados o corregirlos, no tiene mucho sentido. Por lo cual, lo que más se utiliza son canales diferentes, que tienden a trabajar de manera sinérgica. ¿Qué futuro le espera? Seguramente una integración con el marketing tradicional, sin considerarlo algo diferente, marketing online más marketing offline o tradicional, será evidente. Esta integración ya se ve y todavía se verá más con las nuevas tecnologías, como puede ser la realidad aumentada, que aunque es muy puntera y no todo el mundo la utiliza, dentro de dos o tres años será un canal más de conversación entre las marcas y los consumidores finales.