Prevé 50 millones de beneficio neto, la cifra más alta de su historiaEl grupo farmacéutico Faes Farma, con sede en Lamiako (Vizcaya), adelantó ayer los resultados previstos para 2018, así como las líneas estratégicas sobre las que sustentará su crecimiento. Una de sus principales bazas se desarrollará en la división nacional Farma, donde se fija como objetivo la adquisición de productos y/o compañías a lo largo del ejercicio. Asimismo, potenciará la Bilastina para aumentar su cuota de mercado, desarrollará la línea HealthCare en farmacia y mejorará la entrada en otros canales de salud. En el área internacional, Faes Farma desarrollará comercialmente los productos actuales, nuevos productos de innovación propios o de terceros. Además, el Grupo potenciará las filiales y mercados en los que está presente, con África y Latinoamérica como prioridades. Proyecto 'Faes 20/20' En el apartado de I+D+i, el plan estratégico de Faes Farma pasa por consolidar el proyecto FAES 20/20, con el registro de los productos finalizados en el ejercicio 2017, en total cinco; dar continuidad al resto de proyectos en marcha, con énfasis en el desarrollo de un nuevo antihistamínico; avanzar en las mejoras de infraestructuras e impulsar los 14 desarrollos actuales de productos, con especial énfasis en la Bilastina. Con el cumplimiento de los retos anteriores, la firma farmacéutica estima un alza en sus ingresos de entre un 14 por ciento y un 15 por ciento, lo que situará su cifra de ventas en torno a los 320 millones de euros. Por su parte, el ebitda (beneficio bruto de explotación) aumentará entre un 20 y un 23 por ciento, hasta los 70 millones, y el beneficio neto rondará los 50 millones, la cifra más alta de su historia -según afirmó Faes Farma-, con un aumento del 20 por ciento respecto del ejercicio 2017.