El directivo ganó cuatro veces más que Florentino Pérez y se erige en el ejecutivo mejor pagado de EspañaMarcelino Fernández Verdes se erigió el año pasado como el directivo mejor pagado de las empresas cotizadas de España. El consejero delegado de ACS recibió una retribución total de 20,46 millones de euros, que incluye también su salario como primer ejecutivo de Hoch-tief y Cimic, filiales del holding en Alemania y Australia. Esta remuneración prácticamente cuadruplica la del presidente y también consejero delegado del grupo, Florentino Pérez, que se embolsó 4,78 millones, un 4,3 por ciento más que un año antes. Fernández Verdes prácticamente duplica al segundo ejecutivo mejor pagado de las cotizadas españolas, el presidente de Inditex, Pablo Isla, quien percibió 10,69 millones en 2017. Los 20,4 millones que ACS pagó al directivo asturiano se suman a las cuantiosas retribuciones que ya le concedió en los últimos años. No en vano, en 2016 su sueldo rebasó ampliamente los 12 millones y en 2016 se anotó nada menos que 31,2 millones de euros. Fernández Verdes, que ha adoptado un papel principal en las negocaciones para llevar a cabo la oferta pública de adquisición (opa) de ACS sobre Abertis -ahora junto con Atlantia- recibió en el último ejercicio, además de su salario, una aportación a su plan de pensiones de 1,9 millones, con lo que acumula 14,04 millones. Sus mayores ingresos, en cualquier caso, correspondieron a sus funciones en Cimic y Hochtief, puesto que por sus funciones en la matriz, de la que asumió el cargo de consejero delegado en mayo del año pasado, obtuvo 337.000 euros. El consejo de administración, que ha convocado junta para el próximo 7 de mayo, ingresó 12 millones en su conjunto -sin contabilizar el sueldo de Fernández Verdes en Cimic y Hochtief-. Al margen de los 4,78 millones de salario, Florentino Pérez logró una aportación de 1,26 millones a su fondo de pensiones, con lo que aglutina ya una bolsa de 41 millones. El presidente, a través de Inversiones Vesan, se mantuvo como el primer accionista de ACS, con una participación del 12,52 por ciento. En un ejercicio en el que Corporación Financiera Alba (los March) e Iberostar (los Fluxá) abandonaron el capital del grupo, Alberto Cortina y Alberto Alcocer, los Albertos, conservaron su posición prácticamente invariable, por encima del 5 por ciento (bajaron del 5,14 al 5,04 por ciento). Frenaron así las ventas realizadas en años anteriores y se erigen en los segundos principales inversores.