"No tengo constancia, pero sin una norma que acote el uso de datos es posible"El ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal, no pudo asegurar ayer que las filtaciones de datos personales por parte de Facebook no se hayan producido también en España. "No se tiene constancia, no puedo saberlo, pero es evidente que este tipo de situación se puede dar", aseguró el ministro en los pasillos del Congreso, tras ser preguntado por la posibilidad de que el país registre una situación similar. Para Nadal, la clave está en que no existe una legislación al respecto sobre los límites de estas empresas tecnológicas. "No existe una normativa europea ni internacional que acote el uso de estos datos de una manera aceptada por todo el mundo", aseguró el ministro. El responsable de los asuntos digitales del Gobierno explicó que actualmente para este tipo de casos España solo cuenta con la Ley de Protección de Datos, igual que la tiene Europa. Sin embargo, según el ministro, más allá de leyes, lo importante es "establecer los sistemas de control adecuados para que estos casos no sucedan". De todas formas, Nadal sugirió la actualización de esta normativa. "Debemos reflexionar sobre ella (la ley), porque continuamente evoluciona el mundo tecnológico y siempre debemos ir ampliando los horizontes y ver cómo la normativa se adapta a los cambios, pero es verdad que deberíamos tener una capacidad mayor de control y un concepto mas adecuado sobre la manera en la que se puedan o no usar los datos". Dos posturas en Europa En este punto, el ministro de Agenda Digital hizo público que no todos los países europeos tienen la misma postura sobre cómo habría que regular el uso de datos por estas plataformas. El ministro dijo primero que se trataba de un debate que estaba "muy abierto" en Europa y, aún más, dijo en el ámbito mundial. Así, según detalló, el Gobierno español tiene en este punto la misma opinión que Alemania o Francia, que defienden una postura más enérgica contra las plataformas que la de otros países. "Nosotros pedimos prudencia ante posibles efectos ambiguos del uso de estos datos y, enfrente, existen otros países de la Unión Europea que defienden una utilización de la información lo más abierta posible", reconoció Nadal "Siempre hemos pedido cautela frente a determinadas posturas que defienden que todo esté abierto y sin control. Estamos viendo que cuando esto no se hace podemos tener problemas", insistió el ministro como justificación a la postura tomada por España. Álvaro Nadal añadió que en esta materia a los países les cuesta legislar de forma individual y la solución tiene que ser "a nivel comunitario". Sobre el caso concreto de las filtraciones de Facebook, el ministro no dudó en acusar a la multinacional. "Estamos ante una empresa concreta que evidentemente ha utilizado de forma torticera y de manera desviada la información de la que disponía", afirmó Nadal.