Martínez Tello apunta a una inyección de 9.500 millones menos como la óptimaEl que fue director general de Supervisión del Banco de España entre 2009 y 2012, Jerónimo Martínez Tello, reconoció ayer que el rescate a Bankia fue superior al necesario porque el nuevo presidente de la entidad, José Ignacio Goirigolzarri, quería "cubrirse las espaldas". Tello aseguró durante su intervención en la comisión que investiga la crisis financiera en el Congreso que la ayuda más óptima hubiera rondado los 13.000 millones de euros, frente a los 22.429 millones que se inyectaron finalmente. "Con unas ayudas de 13.000 millones, más las participaciones convertibles que ya tenía el Estado en la entidad, Bankia estaría suficientemente capitalizada", aseguró. El exdirector de Supervisión del organismo dio así la razón al que fue presidente de la entidad, Rodrigo Rato, quien dijo en su comparecencia en la misma comisión el pasado mes de enero que ni se explicaba ni entendía cómo se dieron 19.000 millones a Goirigolzarri. El exbanquero explicó entonces que él dejó la entidad con patrimonio positivo y que esa inyección, con la que Goirigolzarri amenazó con dimitir si no se hacía, no se sustentó en ningún informe del Banco de España, sino en uno de Oliver Wyman en caso de que se produjera un escenario estresado. Crisis de gestión No obstante Tello justificó la elevada inyección ante la gran inestabilidad a la que se enfrentaba la entidad tras la dimisión de Rato de la noche a la mañana. "Nos quedamos con una entidad grandísima con unas posibilidades de gestionar la crisis abiertas en canal", argumentó. En esta situación, el exdirectivo del Banco de España explicó que se comenzó a negociar la entrada de Goirigolzarri. En ese contexto, "no se negocia sólo si entra un señor o no, sino en qué condiciones entra", aseveró para añadir que el nuevo presidente se quiso cubrir las espaldas porque desde que aterrizase en Bankia la responsabilidad moral "era sólo para él". Además, Jerónimo Martínez Tello argumentó que, aunque una ayuda de 13.000 millones de euros podría estar mejor "amparada", probablemente fue mejor meter 19.000 millones de euros porque de esta forma se asentaba mucho mejor el proyecto. Respecto a la intervención del Banco de España en la salida a bolsa de la entidad, Martínez Tello recordó que el banco pasó los test de estrés de la Autoridad Bancaria Europea (EBA, por sus siglas en inglés) razonablemente bien y que los bancos de negocios avalaron esta salida a bolsa, que en última instancia fue una decisión de la propia Bankia. "Decidieron que salían. Nosotros no pensábamos que iba a petar. Si no, estaríamos suicidados", remarcó. Por otro lado, el exdirectivo del Banco de España aseguró que el origen de la crisis económica no provino del sector financiero. A su juicio, fue una crisis del país que tuvo reflejo en las entidades financieras. A pesar de esta defensa, Martínez Tello sí quiso remarcar que hubo una rebaja de la ética en el sector financiero, en una clara referencia a los abusos en los contratos hipotecarios con cláusulas abusivas como las suelo o en la venta de productos complejos como las preferentes a pequeños inversores.