Cerró 2017 en el 18,08%, lo que supone una mejora de 7,5 puntosLa morosidad del crédito concedido a las empresas del sector promotor para actividades inmobiliarias cerró 2017 en el 18,09 por ciento, lo que supone una mejora de casi 7,5 puntos porcentuales en solo un año y su mínimo desde junio de 2011, un ejercicio antes del rescate bancario, que se debió entre otras razones, al estallido de la burbuja de ese sector. A nivel global, la morosidad de los créditos concedidos por bancos, cajas y cooperativas a particulares y empresas supuso el 7,79 por ciento del total, hasta los 97.691 millones. De esta cifra, aproximadamente dos tercios, un 62 por ciento, correspondió al sector empresarial y el 38 por ciento restante a las familias, según los datos del Banco de España. Concesión de créditos La concesión de créditos a las empresas alcanzó el año pasado los 591.615 millones de euros, lo que supuso el 47,2 por ciento del total y un alza del 0,7 por ciento trimestral pero un retroceso del 2,2 por ciento interanual. La mayor parte de la concesión de créditos el año pasado volvió a destinarse a la adquisición y rehabilitación de vivienda, con 521.889 millones. En detalle, a adquisición de vivienda se destinaron 503.027 millones, frente a 18.862 millones para rehabilitación. El crédito para la adquisición de vivienda se mantiene en 2017 a la baja, después de acumular en 2016 seis años consecutivos de moderación. Desde 2010, último año en que se registró un incremento del crédito, la cuantía de los préstamos para comprar una casa ha bajado un 18,3 por ciento, al pasar de 632.449 a los 516.612 millones del cierre de 2016. El analista de XTB, Javier Urones, considera que de continuar bajando la mora y subiendo el crédito, la tasa de morsa dudosos alejarse claramente de la cota del 8 por ciento. No obstante, subraya que la mayoría de créditos dudosos son de concesiones antiguas.