Un estudio de PwC desvela el escaso interés para el 31% de las firmas Un 31 por ciento de las empresas no han puesto en marcha ninguna iniciativa relacionada con la Inteligencia Artificial (IA), según un informe elaborado por PwC en colaboración con Microsoft, que constata además que la escasez de talento y la falta de un modelo de negocio claro son los dos principales obstáculos con los que se encuentran las empresas españolas a la hora de aplicar la IA en sus negocios, según informa Ep. El informe Realidad y perspectivas de la IA en España, 2018, realizado a partir de encuestas a una treintena de grandes compañías españolas, incide en que además de ese 31 por ciento que no ha pensado en usar la IA para su negocio, su cliente o sus empleado, un 11,5 por ciento de los encuestados solo ha fijado una hoja de ruta en este campo. Sin embargo, agrega que, por el contrario, más de la mitad de las empresas ya está intentando sacar partido de la IA. En concreto, un 46 por ciento tiene en marcha algún tipo de proyecto piloto o prueba y un 11,5 por ciento ya están viendo resultados, sobre todo, en la mejora de la satisfacción del cliente, en la toma de decisiones o en la reducción de costes. Pese a este nivel de penetración, el estudio recoge que el 80 por ciento de los participantes creen que la IA no es un conjunto de iniciativas aisladas, sino una tecnología que en el largo plazo supondrá cambios muy disruptivos para los negocios. "Tiene que dejar de ser algo de lo que hablamos y ser algo en lo que empecemos a trabajar", ha resalta el socio responsable de Consumer en PwC, Alfonso Cossío. Las empresas consideran que el análisis predictivo, que permite anticipar eventos, comportamientos y condiciones futuras con arreglo a información recogida por la compañía, es la aplicación de la IA con más potencial para las compañías españolas, seguida del reconocimiento por lenguaje y voz y el machine learning, los chatbots y los procesos automatizados por robótica.