La firma alemana del grupo Dr. Oetker compra el 50,7% a los Hevia y tres BonetLos dos años de puja del gigante alemán de vinos espumosos Henkell para hacerse con el control de Freixenet han culminado con un acuerdo por el que tomará el 50,7 por ciento del capital de la bodega catalana. Aunque desde Freixenet no concretaron detalles, ni el importe de la operación, trascendió que será por menos de lo inicialmente previsto, tras las auditorías encargadas por la firma germana antes de formalizar el acuerdo. Si la valoración de Freixenet que se manejaba previamente rondaba los 500 millones, la cifra definitiva se aproxima a los 440 millones , por lo que el 50,7 por ciento del que se desprenderán los Hevia Ferrer (que tienen un 29 por ciento) y tres de las cuatro ramas de los Bonet (que ostentan un 7,25 por ciento cada una) está valorado en unos 220 millones, según La Vanguardia. El resto del capital permanecerá en manos del Bonet no vendedor, que es precisamente el actual presidente de Freixenet, de la Cámara de Comercio de Barcelona y de Fira de Barcelona, Josep Lluís Bonet, y de su tío y primer accionista de la bodega con sede en Sant Sadurní d'Anoia (Barcelona), José Ferrer, que controla el 42 por ciento de la hasta ahora compañía familiar. Precisamente, José Ferrer, tras el inicio de las conversaciones de los Hevia Ferrer con Henkell, intentó comprarles su parte de la empresa para evitar la entrada de accionistas externos a la familia, pero no logró convencer a la banca para que financiase el importe que suponía esta adquisición. Por su parte, la multinacional alemana que forma parte del grupo Dr.Oetker no estaba dispuesta a entrar en Freixenet si no era con la mayoría del capital, para poder controlar la gestión. Y ahora lo hará, con tres de los cinco puestos del consejo de administración. Por el camino, ha debido superar escollos como la muerte de las hijas de los fundadores de Freixenet, Carmen y Pilar Ferrer Sala, en plenas negociaciones. Tampoco ha favorecido la inestabilidad política en Cataluña, vinculada con el proceso independentista. En el apartado positivo, Freixenet ha presentado en sus últimos resultados un beneficio casi cuatro veces superior al del año precedente, con 8,4 millones, frente a unas ventas estables.