El IFT ha impuesto obligaciones de cobertura para todosLa Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) diseña un programa específico para llevar servicios de telecomunicaciones al 7,8 por ciento de la población que no tendrá accesos a pesar de la Red Compartida, dice Edgar Olvera, subsecretario de Comunicaciones de la SCT. En entrevista con El Universal, explica que en respuesta a los comentarios de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que les cuestionó la cobertura de 7,8 por ciento al que la Red Compartida no llegará, pues su alcance es de 92,2 por ciento; diseñarán este programa en colaboración con el IFT, México Conectado y telefonía rural. "Lo que estamos haciendo es diseñando un programa que nos va a permitir delinear con claridad ese 7,8 por ciento, dónde está, eso es lo importante y con base en eso empezar a diseñar colaboraciones, por ejemplo, con el IFT", menciona Olvera. Como parte de la licitación de la banda de 2.5 GHz, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) puso obligaciones de cobertura que pueden ayudar a llegar a las personas sin conectividad, precisó el funcionario. Ese 7,8 por ciento puede convertirse en conectividad comunitaria, es decir, llegar con servicios satelitales a poblaciones con menos de 50 habitantes que cuentan con un teléfono comunitario, donde las personas pueden hacer y recibir llamadas y quienes tengan un teléfono pueden conectarse a través de Wi-Fi, indicó Olvera. El Universal dio a conocer que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) reveló que Altán Redes incumplió con algunos requisitos de la licitación de la Red Compartida como el contar experiencia en contratos similares y no se anexó su propuesta técnica que especifica los componentes de la Red Compartida, como parte del anexo técnico del contrato. Al respecto el subsecretario detalla que "a la Auditoría le presentamos todo el expediente, pero como son 'n' cantidad de carpetas a veces no es posible que encuentren este detalle". También la Red Troncal se sumará a los esfuerzos de conectividad. "Con la Red Troncal estamos diseñando la posibilidad de que tenga carga de cobertura social para ayudar un poco", adelanta Olvera. Conocimiento de las tarifas El subsecretario aclara que la oferta de referencia de Altán Redes no precisa las tarifas que ofrecerá el consorcio, pero el IFT sí tendrá conocimiento de las mismas. "Son tarifas mayoristas y son parte de la prerrogativa que tiene Altán de mantener esas condiciones de secreto comercial para negociar con sus clientes, pero eso no significa que no las conozcan sus clientes ni las conozca el IFT". Al regulador le informarán los montos de los tratos a los que lleguen con cada operador. "Entonces el IFT tiene la facultad de revisar que no haya existido discriminación". El regulador fue contactado pero no estuvo disponible para hacer comentarios. La publicación de la oferta de referencia se da de conformidad a lo aprobado por el IFT. Fernando Borjón, director general del Organismo Promotor de Inversiones en Telecomunicaciones (Promtel), precisó que Altán cuenta con plena libertad tarifaria para competir en el mercado mayorista, no es empresa preponderante ni un agente con dominancia en ningún mercado. "La transparencia se da en el mercado en el que opera Altán, el mercado mayorista", añade.