La cartera de pedidos se reduce casi a la mitad y la contratación retrocedió casi un 8% durante el año pasadoDuro Felguera incrementó ayer sus pérdidas de los 18 millones del 2016 hasta los 254,5 millones de 2017. Tras más de dos días de reunión de su consejo de administración, la compañía, que se encuentra inmersa en una búsqueda de una solución para su delicada situación económica mediante una ampliación de capital, ha realizado unas provisiones por litigios de 57 millones, así como un deterioro de deuda soberana de 46 millones. De este modo, su ebitda ajustado cae 70 millones. Estas pérdidas y provisiones dejan el patrimonio neto consolidado e individual en -164,8 millones y -181,1 millones, lo que supone que la empresa está forzada a mejorar su situación patrimonial en los próximos meses. Cartera de pedidos La compañía, que preside Acacio Rodríguez, ha visto como su cartera de pedidos prácticamente se reduce a la mitad tras haber reununciado a cuatro proyectos valorados en casi 918 millones de euros y se sitúa en 1.161 millones. La reducción de la actividad, derivada de la situación financiera del grupo, se ha visto reflejada tanto en unas ventas menores a las registradas en 2016 como en unos márgenes negativos, asociados al mayor peso relativo de los costes de estructura, en todas las líneas, excepto en Servicios, que se beneficia de la ejecución de los proyectos de Luján y Matheu. La contratación ha alcanzado los 576 millones, lo que supone apenas un 8 por ciento menos que los datos registrados el ejercicio anterior. Duro Felguera se ha marcado como objetivo aumentar el valor añadido sobre ventas en un 5 por ciento y reducir el coste de su masa salarial no afecto a las obras de ejecución directa en el extranjero un 20 por ciento. La compañía, además, asegura que ha realizado una investigación interna y considera que no se ha producido ninguna irregularidad en las prácticas comerciales realizadas en Venezuela y que, en paralelo, están siendo analizadas por la Fiscalía. La compañía ha materializado la venta de los edificios de oficinas de Madrid y las Rozas al fondo Signal Capital, que ha generado una mejora de la liquidez en el entorno de 7 millones de euros.