Madrid Internet of Things Intitute (MIOTI) es el primer instituto especializado en IoT en España, una organización que trabaja con una metodología que fomenta la formación hacia el emprendimiento tecnológico orientado específicamente al IoT. Su propósito es formar a emprendedores y empresarios que quieran afianzar sus conocimientos de la nueva revolución tecnológica. Banco Santander, a través de Santander Universidades y la Fundación Universia, ha alcanzado un acuerdo para facilitar becas de formación, cursos y nuevas oportunidades para explorar y avanzar en el IoT. ¿Cree que las escuelas han sufrido la crisis? Por supuesto, todos los sectores la han sufrido. Durante el periodo de crisis, que a efectos de gasto en formación está más que superada, las empresas recortaron drásticamente las partidas destinadas a este fin, los particulares tuvieron que apretarse el cinturón y no había crédito al consumo. Descenso, por tanto, de la demanda en términos agregados y cambio de comportamiento en la misma, que creo se polarizó entre los sensibles a precio y los que se fueron a opciones de alto coste con el objetivo de aprovechar la crisis para reciclarse. ¿Cómo va a influir el Internet de las Cosas en el empleo? El Internet de las Cosas es una palanca de transformación muy poderosa que tendrá un impacto enorme en nuestras vidas, tanto a nivel personal como profesional. Actualmente una mayoría de empresas no es capaz de generar valor a partir del Internet de las Cosas ni de integrarlo con éxito en sus procesos de negocio. Lo que sucederá es que al mismo tiempo que desaparecen ciertos trabajos como consecuencia de la automatización, aparecerán otros basados en capacidades de desarrollo y aplicación de tecnologías que evidentemente requerirán nuevas capacidades. ¿Cómo pueden las escuelas de negocio mejorar la carrera profesional? La respuesta es fácil: proporcionando exactamente aquellas capacidades que demanda el mercado laboral. Creando profesionales excelentes en aquello que pide el mercado. Quizás la pregunta debería ser "si está tan claro, cómo pueden las escuelas de negocio mejorar la carrera profesional, ¿por qué muchas no lo hacen?" En el caso de algunas escuelas de negocio, como el IE, o de otras alternativas postgrado, la distancia entre lo que "produce" la escuela y lo que demanda la empresa se ha reducido mucho, pero en general, sigue siendo grande y no porque lo diga yo, pregúntale a los propios especialistas de gestión y adquisición de talento en grandes empresas. ¿Qué necesita el directivo del presente? ¿Y el del futuro? El éxito de las empresas de hoy y mañana dependerá de contar con directivos de mente abierta, dispuestos a trabajar en horizontal y que se vean a sí mismos como líderes de un equipo responsable de un entregable y no como miembros de una élite dentro de la empresa. Los directivos tendrán que ser los primeros en formarse, en adquirir nuevas capacidades técnicas, y de ser un punto de referencia real, no formal, para una fuerza de trabajo con capacidades digitales y mentalidad diferente. ¿Qué opina de los MBA? Es complicado hablar de ellos de forma genérica. Las escuelas de negocio en su origen en EEUU fueron motores de cambio y cantera de líderes empresariales por su capacidad para generar conocimiento, aglutinar talento y producir oportunidades. En España, tenemos escuelas de negocio de reputación global que también a nivel local han sido claves para que hoy tengamos empresas multinacionales que compiten a nivel global. Las escuelas de negocio cuentan con gestores de gran capacidad y han entendido que en el mundo de hoy han de adaptarse, ser flexibles y cambiar a gran velocidad si quieren mantener su propuesta de valor a estudiantes.