La compañía especializada en corrección auditiva Gaes confía en Latinoamérica para crecer y prevé que su peso en la facturación pase del 10 por ciento actual a alrededor del 30 por ciento en 2022, informó el miércoles la multinacional catalana. En 2017 registró unos ingresos de 204 millones de euros, en línea con el año anterior, y este año estima que avanzará hasta los 212 millones. La empresa dirigida por Antonio Gassó inició su internacionalización en 1993 con su primer centro auditivo en Portugal, y actualmente está presente también en Andorra, Argentina, Colombia, México -donde entró en 2017-, Chile, Ecuador y Panamá. Este año prevé ampliar su red en los países de Latinoamérica donde ya tiene locales, así como desembarcar en Perú, Brasil y Costa Rica, con una inversión de 9,5 millones de euros. Para más adelante, Gaes también ve interesante el mercado de Uruguay. La red actual de la empresa está formada por unos 600 centros auditivos -66 en el extranjero-, a los que se pueden sumar otros 25 este año, y para acelerar el crecimiento, Gaes busca un socio minoritario, ya sea industrial o inversor.