Tras invertir más de 7.000 millones de euros entre 2015 y 2017, Abertis tiene compromisos de inversión por otros 4.000 millones entre 2018 y 2020 (sin contar adquisiciones). El grupo está a la espera de conocer si ACS y Atlantia llegan a un acuerdo para comprar la empresa y en qué condiciones y, por tanto, hasta que se resuelva este proceso no po-drá lanzar un nuevo plan estratégico ni realizar operaciones corporativas relevantes, en virtud del deber de pasividad que asiste al consejo de administración. Ahora bien, la actividad cotidiana de Abertis continúa. En este sentido, de los 4.000 millones comprometidos, Brasil acaparará casi la mitad. En concreto, la empresa destinará 1.750 millones vía incremento de tarifas y, según explicó ayer el primer ejecutivo, José Aljaro, se utilizarán en su mayor parte para desdoblamientos y circunvalaciones. Mientras, Abertis invertirá 750 millones en Chile, a cambio del alargamiento de concesiones -este lunes, sin ir más lejos, anunció un acuerdo en esta línea a cambio de 110 millones-. Francia, por su parte, acaparará también 750 millones, con compensaciones tarifarias y extensión de contratos, al tiempo que Italia se llevará 500 millones, fundamentalmente para la la A31 (Austostrada della Valdastico). Los 250 millones restantes se distribuyen entre las demás geografías en que está presente la concesionaria catalana. Y es aquí donde se ubica España, que solo abarcará 100 millones, lo que representa el 2,5 por ciento del total. En esta cifra no se contemplan las operaciones de compra, como las de las autopistas radiales, que el Gobierno relicitará este año y por las que Abertis prevé pujar.