En la primera junta celebrada en Madrid, recelan del futuro del grupo tras la opaAbertis vivió ayer una de las juntas de accionistas más tensas que se recuerdan. En su primera convocatoria en Madrid, tras el traslado de sede desde Barcelona, el consejo de administración de la concesionaria escuchó una docena de intervenciones durante la asamblea que, en un número significativo, cuestionó las bondades de la posible venta de Abertis a Hochtief (ACS) y Atlantia, por las incertidumbres que se abren sobre el futuro de una de las mayores empresas de España. En una carpa levantada para la junta en el Palacio de Linares, muy próximo a la Plaza de Cibeles, los accionistas minoritarios de Abertis expresaron los interrogantes que les suscita la posible venta conjunta a ACS y Atlantia y cuestionaron la falta de información que el consejo de administración ha trasladado hasta el momento. "Nos han defraudado", señaló uno de los inversores al órgano que preside Salvador Alemany para, a continuación, añorar la presencia en este proceso de una figura como la de Manuel Pizarro, quien fue presidente de Endesa cuando la energética fue objeto de una guerra de opas. También se quejó de la injerencia política en esta operación. Otro accionista lamentó el "desgaje" al que ACS y Atlantia someterán a Abertis, que le obligará a quedarse sin "la joya de la corona" de su cartera de inversión. Alemany, en el turno de respuestas, señaló que "la compañía no solo no puede oponerse (a cualquier oferta pública de adquisición), sino que tiene la obligación de no tomar ninguna medida que pueda perjudicar a la opa", explicó. Recordó que sus administradores "podrían ser querellados si tomaran algun tipo de medida" que entorpeciera el proceso. El directivo incidió en que en el accionariado de Abertis conviven accionistas minoritarios, que representan en torno al 15 por ciento del total, con grandes fondos internacionales, que mantienen alrededor del 70 por ciento y que "son los que normalmente están dando liquidez y permiten que pequeños accionistas entremos y salgamos (del capital)". Su futuro en el capital Varios de los intervenientes inquirieron al presidente del grupo de concesiones sobre la posibilidad de permanecer en el capital de Abertis tras la opa y reclamaron al consejo que haga lo que esté en su mano para que "se queden los accionistas que quieran". Ante esto, Alemany explicó que cada inversor podrá tomar la decisión que considere y que solo si se supera el 90 o el 95 por ciento de aceptación el comprador podría excluirla de cotización.