En el folleto de la oferta pública de adquisición (opa) sobre Abertis, Hochtief valora la participación del 90,74 por ciento de la concesionaria catalana en Hispasat en 1.138 millones de euros. Este cálculo, elaborado por KPMG, implica que el 100 por ciento del operador de satélites alcanzaría los 1.254 millones, lo que representa 105 millones más que los 1.149 millones que estima como precio mínimo Abertis para vender sus acciones a Red Eléctrica de España, con la que ha mantenido negociaciones durante el último año. El pasado 7 de febrero, Abertis estimó un precio mínimo para el 57,05 por ciento que controla en la actualidad en Hispasat de 656 millones. A este porcentaje se sumaría el 33,69 por ciento que tiene Eutelsat y por el que ha llegado a un acuerdo de compraventa con Abertis, pendiente de ser aprobado por el Gobierno. Hoy, la concesionaria celebra su junta de accionistas ordinaria, en la que se autorizará al consejo de administración para la enajenación de la participación en Hispasat. En todo caso, esta operación presumiblemente se retrasará hasta que se dilucide quién y de qué manera toma el control de Abertis, operación envuelta en estos momentos en las negociaciones entre la filial de ACS y Atlantia. Hochtief deja claro en el folleto su intención de traspasar la participación de Abertis en Hispasat, un activo que, de igual modo, Atlantia ya avanzó que estaría dispuesta a vender. Con la venta de Hispasat, tanto Hochtief como Atlantia ingresarían una suma relevante, que se destinará a cancelar la deuda para comprar Abertis. Se da por seguro que el acuerdo en que trabajan para esquivar una guerra de opas, que encarezca aún más la operación, incluirá esta desinversión, que en todo caso necesitará las autorizaciones pertinentes del Gobierno español. Tras la aprobación ayer del folleto de Hochtief, sus acciones subieron el 1,16 por ciento, hasta 148 euros y las de ACS el 2,12 por ciento, hasta 30,86 euros, mientras que las de Atlantia bajaron el 0,43 por ciento, hasta 27,73 euros.