Estará ubicada en el HM Universitario de Plaza de SuchilEl grupo HM Hospitales (Hospitales de Madrid) ha materializado su apuesta estratégica por las neurociencias con la creación de la Unidad de Investigación y Tratamiento de la Memoria, que dirigirá el doctor Javier Olazarán, y que tendrá su base en el Hospital Universitario HM Madrid. Con la conformación de este servicio, el grupo cierra el círculo del abordaje de las enfermedades neurodegenerativas, ya que esta Unidad entra a formar parte del Centro Integral de Neurociencias AC HM CINAC que bajo el lema "Memoria y Movimiento" se ha propuesto revolucionar este campo terapéutico. El centro HM CINAC, ubicado en el Hospital Universitario HM Puerta del Sur de Móstoles, es ya un centro de referencia mundial en la lucha por minimizar las manifestaciones motoras en la enfermedad de Parkinson mediante una técnica denominada subtalamotomía realizada por ultrasonido focal de alta intensidad (HIFU). Las nuevas técnicas de estudio del deterioro cognitivo que se ponen en marcha con esta Unidad vienen a complementar la investigación dirigida a incidir de forma precoz en la evolución de las enfermedades neurodegenerativas (enfermedad de Alzheimer, enfermedad de Parkinson, etc.), que ya se viene desarrollando en HM CINAC mediante la aplicación de un tipo diferente de ultrasonidos, denominado LIFU (ultrasonido focal de baja intensidad) en patologías que hasta ahora tenían un escaso arsenal terapéutico a disposición de los pacientes y de los profesionales sanitarios. Dirigido por médicos y con capital español, HM Hospitales está formado por 38 centros asistenciales: 14 hospitales, 3 centros integrales de alta especialización en Oncología, Cardiología y Neurociencias, además de 21 policlínicos. La plantilla asciende a 4.000 profesionales.