Ambos bancos comercializarán el nuevo producto destinado a autónomos El Santander inicia la integración comercial con el Popular. Hasta el momento, la entidad cántabra ya había dado pasos hacia la integración de la propia estructura societaria sin adelantar ninguna pista sobre la estrategia comercial a seguir por el grupo. Hasta ayer. La entidad que preside Ana Botín ha lanzado la primera oferta conjunta con el Popular. Ambos bancos comercializarán por igual la Cuenta 1, 2, 3 Profesional, un producto destinado a autónomos y microempresas. Precisamente, la entidad adquirida siempre ha sido referente en el segmento de las pymes, en el que aglomeraba casi el 14 por ciento de la cuota de mercado antes de su resolución. Tras la compra del Popular, el Santander pasó a hacerse con el 25 por ciento del pastel, negocio estratégico donde el grupo persigue reforzar su posición. No obstante, cabe destacar que el Popular ha visto disminuido el volumen de negocio en los nichos de pymes y autónomos tras el turbulento 2017 que vivió. De momento, ambos bancos se marcan como objetivo lograr 100.000 nuevos clientes en el primer año del lanzamiento de la Cuenta 1, 2, 3 Profesional que comenzará a comercializarse el próximo mes de abril, según adelantó ayer la entidad cántabra, aunque aún sin día concreto definido. El nuevo producto se ofertará en dos versiones, una gratuita y otra con un coste mensual de 3 euros. La versión gratuita no tiene comisiones siempre que el cliente cumpla tres requisitos: tener unos ingresos trimestrales de 1.800 euros, tener domiciliado el pago de las nóminas de los empleados o prestación a la Seguridad Social y usar las tarjetas asociadas a la cuenta o el TPV (Terminal en Punto de Venta), tener contratado algún producto de comercio exterior o la gestión de cobros o descuento comercial. Bonificaciones La versión premium, es decir, la que supone un coste mensual, exige los mismos tres requisitos, además de utilizar la tarjeta de crédito al menos una vez por trimestre. No obstante, ofrece una tarifa plana desde 7 euros para los TPV además de las bonificaciones en cuenta por los gastos más habituales: un 1 por ciento en nóminas o Seguridad Social, un 2 por ciento en impuestos y un 3 por ciento en suministros, seguridad privada y seguros. Las bonificaciones en tarjeta serán del 1 por ciento por gastos en hoteles y agencias de viajes, el 2 por ciento por restaurantes y el 3 por ciento en gasolineras y taxis. La cuenta lleva asociadas las tarjetas de débito, crédito y revolving, esta última permite al usuario "funcionar como si dispusiese de una póliza de crédito en su bolsillo" con un tipo de interés competitivo, según el banco. La oferta de préstamos para los autónomos y microempresas que contraten esta cuenta abarca al préstamo impuestos, póliza de crédito, préstamo profesional, hipoteca local o renting de vehículos y tecnológico. El consejero delegado de Santander España y del Popular, Rami Aboukhair, destacó ayer que la red comercial es una pieza angular de la integración de ambos bancos porque es la que está en contacto con el cliente y destacó que en la integración la apuesta es quedarse con lo mejor de las dos entidades.