El grupo andaluz obtiene los permisos para vender el 25% de Atlantica a AlgonquinEl Estado ha aflorado una participación del 3,152 por ciento en el capital de Abengoa, con lo que se erige en el segundo mayor accionista en el grupo andaluz por detrás del Banco Santander, que ostenta el 4,975 por ciento, según los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Lo ha hecho a través de la Secretaría de Estado de Comercio del Ministerio de Economía y deriva del canje de deuda por acciones que la empresa implementó el año pasado. Entretanto, la compañía que preside Gonzalo Urquijo anunció ayer que ya ha obtenido todas las autorizaciones pertinentes para traspasar el 25 por ciento de Atlantica Yield a Algonquin, operación que se cerrará en los próximos días. La Secretaría de Estado de Comercio posee esta participación en Abengoa a través del Fondo de Reserva de los Riesgos de la Internacionalización (FRRI) y del Fondo para Inversiones en el Exterior (Fiex). El Estado, a través de la sociedad de crédito Cesce, dependiente de la Secretaría de Estado de Comercio, tenía una exposición en Abengoa que superaba los 200 millones de euros, de los que unos 115 millones eran avales y el resto crédito comprador, así como una deuda comprometida con el Instituto de Crédito Oficial (ICO), que depende del Ministerio de Economía, de unos 130 millones. Además, el Estado también tenía una exposición de otros 75 millones a través de Cofides y aportó 9 millones en una inyección recibida por la compañía para hacer frente a su actividad ordinaria. Por otra parte, Abengoa informó de que ayer "se han cumplido, o dispensado, todas las condiciones precedentes a las que estaba sujeto el acuerdo que alcanzó en noviembre pasado" con la canadiense Algonquin para la venta del 25 por ciento de Atlantica Yield (AY) por 607 millones de dólares (492 millones de euros).