Dice que "tendría encaje", pero que la entidad espera seguir independienteEl presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, alimentó ayer los rumores que corren desde hace tiempo en el sector financiero, que apuntan a una posible adquisición de la entidad nacionalizada por parte de uno de los grandes bancos españoles, principalmente BBVA. Goirigolzarri, en una conversación con Financial Times, señaló que Bankia podría ser objeto de una compra porque "somos una buena combinación para todo el mundo". "Tendría un encaje perfecto", añadió el directivo. Sus palabras se producen apenas una semana después de que el grupo presentara su nuevo plan estratégico para los próximos tres años en solitario, que se centra en una mejora de la rentabilidad gracias al incremento de las cuotas de negocio en distintas actividades y la subida de los tipos de interés. Entonces, el propio Goirigolzarri señaló que "no tenemos nada sobre la mesa", en relación a una eventual propuesta de adquisición por parte de BBVA. La integración de ambos bancos fue objeto de especulación hace unos años, cuando el Ministerio de Economía patrocinó dicha operación para intentar acelerar la recuperación de las ayudas públicas. Hay que tener en cuenta que Bankia tiene que devolver 24.100 millones de euros incluyendo el rescate de BMN, una tarea que, en principio, se tiene que materializar hasta finales de 2019. Goirigolzarri, eso sí, dejó claro que el escenario central que maneja la entidad es continuar en solitario. "Tenemos el plan estratégico, tenemos una masa crítica y creo que Bankia puede seguir adelante de forma independiente", apuntó al diario británico. De esta manera, la privatización del grupo nacionalizado deberá ser a través de la colocación de paquetes accionariales. A este respecto, Goirigolzarri indicó que el Gobierno se encuentra en una "posición muy delicada", porque "el mercado está esperando a que venda y esto crea una volatilidad permanente en la cotización". El presidente de Bankia consideró hace siete días que en los próximos meses se podría producir una desinversión de títulos por parte del Frob y que sería bueno porque lo único que falta para la normalización de la entidad es la privatización. De momento, el precio de los títulos está alejado del umbral que tendría que alcanzar Bankia para que su matriz BFA, 100 por ciento del fondo público de rescate, consiguiera plusvalías. Las acciones de la entidad rompieron ayer la racha bajista y subieron un 0,42 por ciento. BFA ostenta un 61 por ciento del capital del banco. Bankia celebrará su junta general de accionistas el próximo 10 de abril, en la que se dará cuenta de los resultados del ejercicio pasado. En este acto, se autorizará, entre otros puntos del orden del día, la delegación en el consejo de la posibilidad de ampliar el capital social de la entidad hasta en un máximo del 50 por ciento del capital social suscrito, "en una o varias veces y en cualquier momento en el plazo máximo de cinco años".